
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


Mariano Zulueta, secretario de Empleo y Formación Laboral, se refirió al alcance de las propuestas formativas impulsadas por el Ministerio de Trabajo y Empleo durante el primer semestre del año, destacando que los cursos con mayor participación fueron los vinculados a idiomas, asistencia administrativa, estética y gastronomía.
PROVINCIALES25/07/2025
El Glaciar TDF
“En un escenario complejo a nivel nacional, desde el Gobierno provincial seguimos redoblando esfuerzos. Cada capacitación que impulsamos no es solo una instancia formativa, sino una política pública concreta que amplía las oportunidades para los fueguinos. A través de estas acciones, fortalecimos competencias en sectores estratégicos como el turismo, la administración y los oficios, generando herramientas reales para la inserción laboral”, expresó Zulueta.
Durante el primer semestre, se desarrollaron capacitaciones en toda la provincia, con modalidades presenciales y virtuales. El 75% de las personas participantes fueron mujeres, de entre 20 y 55 años, con secundario completo en su mayoría y vinculadas tanto al empleo formal como al desarrollo de emprendimientos familiares. Además, el 58% manifestó haber mejorado sus oportunidades de inserción laboral gracias a los cursos.
En Río Grande se dictaron capacitaciones presenciales, con más de 390 participantes. Las formaciones estuvieron orientadas a sectores como estética, oficios tradicionales y administración, y se dictaron en espacios cedidos por Representación Política del Gobierno, el SUM de Mirgor, la Fundación Mil Manos y otras instituciones.
En Ushuaia, se llevaron adelante capacitaciones, con más de 280 participantes, muchas de ellas orientadas al turismo, la gastronomía y la administración. En este marco, se registró una alta empleabilidad en cursos como Housekeeping, mozos y camareras e idiomas turísticos. 19 personas fueron postuladas para prácticas formativas en el Cerro Castor, logrando la inserción laboral de 2 personas para la temporada invernal 2025. Además, otras 4 personas que ya habían sido capacitadas y postuladas en 2024 fueron contratadas para esta nueva temporada, lo que consolida la formación e inserción laboral.
Tolhuin fue sede de cuatro capacitaciones orientadas a oficios y habilidades prácticas aplicables al contexto local, como inglés turístico y mantenimiento de motosierras, con más de 40 participantes. En esta ciudad, se trabajó con instituciones como el Colegio Trejo Noel, la Casa del Deporte y el SUM del Camping Hain, atendiendo a la demanda local en oficios específicos.
En la modalidad virtual, se puso en marcha en el campus virtual de formación laboral el Programa de idiomas TDF lingüístico en la cual se brindaron espacios de formación en idiomas turísticos como chino, inglés, italiano y portugués. Los cursos estuvieron orientados principalmente a fortalecer las competencias administrativas y preparación para el empleo formal. Bajo esta modalidad se capacitaron a 295 personas en distintos puntos de la provincia.
El Secretario de Empleo y Formación Laboral destacó el trabajo y la articulación lograda desde el área. “Estas capacitaciones son parte de una política con presencia real en todas las ciudades y con un fuerte componente técnico. El compromiso del equipo, junto al acompañamiento de instituciones públicas, privadas y organizaciones, permite que cada curso tenga impacto y continuidad”.
Además, se desarrollaron ciclos de charlas orientados a fortalecer sectores claves de la economía provincial. Junto a empresas y sectores productivos, como Huinoil S.A. y Unreal Engine, más de 150 personas accedieron a los ciclos de charla virtual.
Con una fuerte impronta territorial y de cercanía, la cartera profundizó su presencia en toda la provincia a través de una red de atención directa a la ciudadanía. Durante el primer semestre de 2025, se brindó atención a más de 5000 personas en sus delegaciones de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, ofreciendo asesoramiento en conflictos laborales, orientación sobre violencia laboral, recepción de currículums y acceso a programas de formación.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.