
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


Desde el área de Género señalaron la necesidad de un debate más amplio y de normas que respondan a demandas sociales reales.
PROVINCIALES25/07/2025
El Glaciar TDF
En diálogo con Radio Provincia, Amira Maslup, subsecretaria de Género para la zona sur, explicó los motivos detrás del veto parcial a la ley que impulsaba la creación de un registro de defunciones perinatales y remarcó la importancia de trabajar con perspectiva de género y en articulación con las normativas vigentes.
“Estuvimos trabajando junto a la Secretaría de Derechos Humanos, que ahora forma parte del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, para dar nuestra opinión sobre este proyecto. Estas leyes encuadran a la provincia en un posicionamiento respecto de normativas que ya existen desde hace tiempo, por lo que su elaboración debe ser conjunta”, señaló.
Maslup indicó que el objetivo del análisis fue “posicionar a un gobierno que quiere trabajar con perspectiva de género y que no puede abstenerse de intervenir en políticas públicas que llevan décadas de desarrollo”. En ese sentido, advirtió que la normativa vetada tocaba cuestiones sensibles como violencia obstétrica y muertes perinatales, por lo que era necesario revisar su alcance.
“Tenemos conocimiento de leyes nacionales como la Ley Johanna, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y las reformas del Código Civil en relación a los derechos de niños, niñas y adolescentes. No podemos ser ajenos ni dejar de lado esa construcción de derechos”, sostuvo.
Sobre la posibilidad de consensuar criterios con el proyecto original, Maslup afirmó:
“Los acuerdos se pueden generar, pero siempre hay que escuchar todas las voces y democratizar el sentido de las leyes. No podemos usar palabras tan ligeramente porque eso después genera nuevos derechos que, si hoy no están previstos, pueden derivar en reclamos judiciales sin soporte legal”.
Respecto a la votación unánime en la Legislatura, aclaró: “Yo no estoy en la parte legislativa. Entiendo que esta ley es amplia y que el veto fue parcial, sobre cinco o seis artículos. La unanimidad puede tener que ver con el resto del paquete normativo. Nada está dicho, pero logramos que se valorara la opinión de las áreas de Derechos Humanos y Género, y eso es lo más valioso”.
Finalmente destacó que el trabajo debe ser interdisciplinario: “Hay que pensar en la bioética y en principios de realidad. No se trata solo de redactar letra de ley, sino de garantizar que las normas respondan a una verdadera demanda social y cuenten con canales procesales para aplicarse”.
Antes de finalizar, la funcionaria anunció que este sábado comenzará la Diplomatura Universitaria para Acompañantes en Situaciones de Violencia de Género, organizada junto al Gobierno de Córdoba:
“Estamos muy felices porque la inscripción avanzó muchísimo en toda la provincia. Esta propuesta fortalece el trabajo comunitario y el tejido de redes, con disertantes de primer nivel”, celebró.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

Se trata de la quinta edición organizada por el Municipio, que reúne a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Será los días 8 y 9 de noviembre, de 12 a 20 horas, en la Misión Salesiana.

Será a partir de las 15 horas en el sector de la Cruz Mayor del Cementerio.

El Municipio de Tolhuin continúa ampliando la red de gas natural en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias tolhuinenses y garantizar el acceso a servicios básicos esenciales.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

En el marco del Programa Municipal “Formarte es crecer”, la Secretaría de Desarrollo Productivo suma cursos y seminarios donde los y las participantes adquirirán herramientas para potenciar la empleabilidad, promover la economía local y fortalecer la formación en diferentes rubros.