"Se trabaja todos los días para garantizar que quienes se trasladen en la ciudad lo hagan en vehículos habilitados"

En el marco de la discusión que se reabrió en el ámbito legislativo sobre la regulación de plataformas digitales de transporte, el Director General de Transporte y Movilidad Urbana del Municipio de Río Grande, Matías Bucci, destacó "el compromiso del Ejecutivo local con la seguridad y el cumplimiento de la legislación vigente".

RÍO GRANDE27/06/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (27)
"Se trabaja todos los días para garantizar que quienes se trasladen en la ciudad lo hagan en vehículos habilitados"

“Desde el Municipio se trabaja todos los días para garantizar que quienes se trasladen en la ciudad lo hagan en vehículos habilitados, conducidos por personas con licencia profesional y en condiciones técnicas óptimas. Ese es nuestro objetivo: proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó Bucci.

El funcionario recordó que desde diciembre de 2023, existe un fallo judicial que exhorta al Concejo Deliberante a regular el funcionamiento de las plataformas, y valoró que se vuelva a poner el tema en agenda: “celebramos que se retome el debate, porque es necesario actualizar la normativa y adaptarla a los nuevos escenarios de movilidad”.

En ese sentido, Bucci aclaró que el Municipio no sanciona el uso de aplicaciones como soporte tecnológico (como Uber, Cabify, Didi), sino que pone el foco en los casos de transporte clandestino, especialmente aquellos organizados a través de grupos de WhatsApp. “Ahí es donde radica nuestra mayor preocupación: en el transporte informal, sin ningún tipo de habilitación, sin seguro, sin RTO ni licencia profesional. Esa situación expone al vecino a una enorme vulnerabilidad”.

Asimismo, destacó la existencia de canales de diálogo abiertos con taxistas, remiseros y diversos actores del sistema de transporte. “Mantenemos reuniones periódicas con todos los sectores para mejorar el servicio y avanzar en soluciones que beneficien a toda la comunidad”, indicó.

Bucci subrayó la importancia de que cualquier nueva regulación esté respaldada por estudios técnicos, como el diagnóstico realizado en conjunto con la UTN para definir la cantidad de licencias de taxis y remises necesarias para la ciudad: “las decisiones tienen que estar fundamentadas, porque se trata de garantizar un servicio eficaz, seguro y ordenado”.

Finalmente, el director municipal instó a los vecinos a optar siempre por servicios regulados: “entendemos que cada uno evalúa opciones en base a sus necesidades, pero apelamos a la responsabilidad: elegir un transporte habilitado es cuidarse a uno mismo. Nuestro rol es seguir controlando, sancionando y acompañando para que Río Grande tenga un sistema de movilidad a la altura de su gente”.

Te puede interesar
espacio tecnologico rga

Conocé el espacio coworking

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE16/08/2025

El Espacio Tecnológico de Río Grande ofrece un área gratuita de coworking con equipamiento, conectividad y zonas de estudio abiertas a toda la comunidad, de lunes a viernes.

san martin

El municipio impulsó homenaje al General San Martín

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE15/08/2025

En el marco de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, el Municipio de Río Grande, a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Juventud, llevó adelante una propuesta innovadora destinada a acercar la historia a las infancias de la ciudad.

Lo más visto
espacio tecnologico rga

Conocé el espacio coworking

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE16/08/2025

El Espacio Tecnológico de Río Grande ofrece un área gratuita de coworking con equipamiento, conectividad y zonas de estudio abiertas a toda la comunidad, de lunes a viernes.

4970181471587381030

Municipio de Tolhuin capacita a su personal en el uso de sonómetros para reforzar el control de ruidos molestos

El Glaciar TDF
TOLHUIN16/08/2025

El Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Habilitaciones Comerciales e Inspección General, llevó adelante una jornada de formación especializada sobre el uso correcto de equipos sonómetros, equipos que permiten medir con precisión los niveles de ruido generados por máquinas o en diversos entornos. La implementación de este tipo de equipos ayuda a proteger la salud auditiva, controlar la contaminación acústica y garantizar el cumplimiento de normativas. Su uso es crucial en áreas como la industria, el ámbito laboral, la construcción, y la vida urbana.