
Rosario es sede de uno de los partidos del año en el fútbol argentino. El "Millonario" y la "Academia" chocan en un clásico lleno de morbo.
El Xeneixe se juega su última chance en el Mundial de Clubes 2025 este martes contra Auckland City de Nueva Zelanda. Su clasificación que no depende de sí mismo, busca avanzar a octavos de final en un grupo dominado por gigantes europeos como Bayern Múnich y Benfica.
Deportes24/06/2025EE.UU.- Boca Juniors llegó al Mundial de Clubes 2025 con un nuevo entrenador, Miguel Ángel Russo, y rodeado de incertidumbre tras un primer semestre con resultados decepcionantes, incluyendo la eliminación temprana de la Copa Libertadores y de los cuartos de final del Torneo Apertura. A estas dificultades internas se sumó la exigencia de competir en el Grupo C contra dos potencias europeas: Benfica de Portugal y Bayern Múnich de Alemania.
A pesar de los desafíos, el Xeneize llega a la última fecha con posibilidades matemáticas de clasificación, aunque su destino no está completamente en sus manos. Boca se encuentra actualmente en la tercera posición de la tabla con una unidad, producto del empate 2 a 2 conseguido en la primera jornada frente al Benfica.
El líder del grupo es el Bayern Múnich, que acumula seis puntos, seguido por el conjunto portugués con cuatro. Auckland City de Nueva Zelanda, un equipo conformado por jugadores amateurs, no ha sumado puntos y ya se encuentra eliminado del certamen.
Para avanzar a los octavos de final, Boca no solo deberá vencer a Auckland City, sino que también necesitará que se den una serie de resultados favorables en los otros partidos del grupo y de la competencia general, dependiendo de la compleja tabla de segundos puestos o de otros criterios de desempate que definen el torneo. El Xeneize, por lo tanto, enfrentará su último compromiso con la esperanza de un “milagro” que le permita extender su participación en el prestigioso torneo internacional.
Rosario es sede de uno de los partidos del año en el fútbol argentino. El "Millonario" y la "Academia" chocan en un clásico lleno de morbo.
Los deportistas y las deportistas fueguinas iniciaron el viaje rumbo a la ciudad de Mar del Plata, con el propósito de participar de una nueva edición de los Juegos Nacionales Evita que se desarrollarán oficialmente del lunes 29 al sábado 4 de octubre.
La Secretaría de Deportes desplegó la final local de los Juegos Fueguinos de Tiro con Arco, en las instalaciones del gimnasio Mirador de los Andes, de las 640 Viviendas, y determinó así a los representantes ushuaienses que se medirán en la instancia provincial.
La Secretaría de Deportes llevó a cabo la instancia final de los Juegos Fueguinos de Judo en las instalaciones del Dojo Municipal, emplazado en el Polideportivo Municipal Augusto Lasserre.
Con el acto inaugural en el Polideportivo Alejandro “Guata” Navarro, comenzó en nuestra ciudad el Campeonato de Selecciones de Hockey Pista en las categorías Mayores y Sub 19, un acontecimiento histórico para el deporte local.
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, que se desarrolló en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.
El Banco Tierra del Fuego (BTF) y el Gobierno provincial anunciaron una línea de asistencia destinada al desendeudamiento de los trabajadores de la Administración Central, Salud, Educación y Seguridad, dirigida a quienes tengan deudas de más de 30 días de mora al 31 de agosto.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Alberto Sosa, para dialogar sobre la situación de la actividad de YPF en la provincia y los próximos pasos vinculados al traspaso de la operación a una nueva compañía.
Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de emprendedores y emprendedoras locales, y promover el desarrollo productivo de la región, el Municipio de Río Grande lleva adelante la Escuela Municipal de Emprendedores, un espacio integral de formación y acompañamiento destinado a quienes buscan hacer crecer sus proyectos.
En esta oportunidad, la reunión contó con la participación de representantes del Gobierno Provincial, de los municipios de Río Grande y Tolhuin, CADIC, INTA y Sociedad Rural.