
Por decisión de Donald Trump, la Argentina quedó en el grupo de países favorecidos, que tendrán el menor de los niveles.
Junto a su colega Sergio Mola, solicitó que se le negara el beneficio a la presidenta del Partido Justicialista, condenada en el marco de la causa Vialidad.
NACIONALES17/06/2025Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron este martes que se debe rechazar el pedido de prisión domiciliaria que realizó la defensa de Cristina Kirchner, condenada en el marco de la causa Vialidad. Ahora, el Tribunal Oral Federal N°2 deberá definir las condiciones de detención de la exmandataria.
El dictamen con el pedido de ambos fiscales fue presentado este martes ante el tribunal presidido por el juez Jorge Gorini, quien ahora deberá definir si acepta o rechaza la solicitud de prisión domiciliaria.
Los fiscales Luciani y Mola señalaron que Cristina Kirchner no presentó razones médicas que justifiquen evitar su ingreso a una unidad penitenciara. Incluso, mencionaron que en el informe socio ambiental se indica que se encuentra en buenas condiciones de salud.
Además, remarcaron que la mención a su edad no implica un beneficio automático, ya que la ley establece que ese criterio “podrá” aplicarse, pero no lo impone como obligatorio.
Por decisión de Donald Trump, la Argentina quedó en el grupo de países favorecidos, que tendrán el menor de los niveles.
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
Lo hizo el fiscal federal Julio César Zárate y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral. La jueza Mariel Borruto había declarado la inconstitucionalidad de artículos del Código Penal y el Código Nacional Electoral para mantener en el padrón a la expresidenta.
Javier Milei y la secretaria de Seguridad de EE.UU. firmaron un acuerdo para iniciar el proceso de exención de visa para argentinos.
La gestión de Javier Milei endurece su postura y obliga a las instituciones deportivas a pagar casi el doble en aportes patronales.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Del 11 al 26 de julio se desarrolló una nueva edición del programa “Río Grande Se Prende”, organizado por el Municipio en conjunto con la Cámara de Comercio. La propuesta volvió a ser un espacio para potenciar la actividad comercial local y ofrecer a las familias una agenda cultural en el marco del aniversario de la ciudad.
Por decisión de Donald Trump, la Argentina quedó en el grupo de países favorecidos, que tendrán el menor de los niveles.
Con el objetivo de continuar mejorando la calidad de los servicios turísticos, el Municipio de Río Grande, a través de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, lanza un nuevo programa de capacitaciones dirigido tanto al sector privado como al público en general.
Las capacitaciones presenciales y virtuales están orientadas a mejorar la empleabilidad, fortalecer trayectorias laborales e impulsar el autoempleo en toda la provincia. Inician a partir del 11 de agosto y se desarrollarán en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La propuesta, impulsada por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, junto a la Asociación de Residentes Jujeños, es un espacio de agradecimiento, respeto y renovación del vínculo con la tierra, en el marco de una de las costumbres más arraigadas de los pueblos originarios y del norte argentino.