Inicia la instancia previa del Congreso Internacional de Educación e Inclusión del Fin del Mundo

El Ministerio de Educación provincial realizará por 8° año consecutivo el Congreso Internacional de Educación e Inclusión del Fin del Mundo, iniciando con la instancia de Pre Congreso el sábado 28 de junio.

PROVINCIALES17/06/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (67)
Inicia la instancia previa del Congreso Internacional de Educación e Inclusión del Fin del Mundo

“Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía” se denominada este encuentro que se realizará de manera virtual, con la particularidad de que estará dividido en dos bloques. El primero destinado a docentes de nivel inicial, primario y modalidades, en el horario de 9:00 a 11:00 y el segundo, de 11:15 a 13:00 horas, destinado a docentes de nivel secundario y modalidades.

En el primer bloque se desarrollará la Conferencia “Diálogos en torno a la alfabetización inicial”, con la participación de Beatriz Diuk, Profesora de Educación Primaria, Licenciada en Ciencias de la Educación y Dra. en Psicología e investigadora independiente del Conicet, quien cuenta con una variedad de trabajos de investigación centrados en los procesos de adquisición de la lectura y la escritura, con atención especial al desarrollo de estos procesos en chicos y chicas que crecen en contextos de pobreza y Caldani Flavia, Profesora de Educación primaria y en Ciencias de la Educación. Miembro de la Red Latinoamericana de Alfabetización, con formación en la evaluación de aprendizajes y en la didáctica de la lectura, la escritura y la alfabetización inicial.

En el segundo bloque se desarrollará la temática “Alfabetizaciones en la escuela secundaria”. En este, Natalia Rosli, Licenciada y Profesora en Psicología y Dra. en Ciencias de la Educación, presentará la Conferencia “Repensar las prácticas de enseñanza: reflexiones acerca de leer y escribir en las materias del nivel secundario”. Por su lado, hará lo propio Debora Covelo, Profesora y Licenciada en Letras, quien se dedica a pensar las prácticas de lectura, escritura y oralidad en torno al auge de las tecnologías digitales, con la Conferencia "Tecnologías de la palabra. Leer y escribir en pantallas”.

Para participar, las y los interesados, podrán conectarse en los horarios mencionados según el bloque de su interés, al canal de Youtube del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS. No se requiere inscripción previa.

Te puede interesar
20251021104939_5168254308036840205

Gobierno cedió a préstamo un predio para actividades de grupos scouts

El Glaciar TDF
PROVINCIALES21/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

Lo más visto
cancer

Realizarán una jornada de prevención y concientización del cáncer de mama

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE21/10/2025

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a participar de un encuentro de reflexión sobre la importancia de los controles médicos y la detección temprana. La charla será este jueves 23 de octubre, en el Centro Integral de la Mujer, sin inscripción previa.

20251021104939_5168254308036840205

Gobierno cedió a préstamo un predio para actividades de grupos scouts

El Glaciar TDF
PROVINCIALES21/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.