El Municipio amplía el alcance del Programa de Salud Visual en Río Grande

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, impulsa la cuarta edición del Programa de Salud Visual. Una política pública que cada año duplica su alcance para garantizar el acceso igualitario a la salud visual de las y los riograndenses.

RÍO GRANDE26/05/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
PEREZ
El Municipio amplía el alcance del Programa de Salud Visual en Río Grande

El inicio del programa contó con la presencia del intendente Martín Perez, quien acompañó al equipo de salud y a las familias, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de los niños y niñas de la ciudad. También estuvo presente el subsecretario de Salud, Agustín Perez.

Frente a la gran demanda, este año se sumaron 300 turnos adicionales a los 500 otorgados inicialmente, alcanzando un total de 800 controles oftalmológicos gratuitos destinados a niños y niñas de 4 a 7 años sin obra social, priorizando así a quienes más lo necesitan.

Tras los controles, y en caso de ser necesario, se entregarán lentes de forma gratuita, garantizando una mejora concreta en la calidad de vida de las infancias riograndenses.

Cabe destacar que, desde su puesta en marcha en 2022 el programa ha mostrado un impacto creciente: desde tal año y hasta el 2024 se realizaron más de 7.200 controles y se entregaron más de 3.500 lentes a vecinos y vecinas de distintas edades.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Agustín Perez afirmó que “pese al escaso financiamiento de las políticas sanitarias nacionales y provinciales, redoblamos esfuerzos, y reasignamos los recursos necesarios para poder continuar con el Programa de Salud Visual tan necesario para la salud y el correcto desarrollo de nuestras infancias”.

En este sentido, el funcionario señaló que “es un orgullo para el equipo de salud que contemos con todo el apoyo y acompañamiento del ejecutivo municipal”, resaltando el compromiso del Municipio para garantizar el acceso a la salud pública y equitativa para todos los riograndenses.

Con esta política pública, la gestión del intendente Martín Perez reafirma su compromiso con una salud accesible, equitativa y centrada en el cuidado de las infancias.

Te puede interesar
md (26)

El CEPJAD se incorpora a la red de Nodos de Inclusión Tecnológica

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE26/05/2025

El Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad recibió equipamiento tecnológico compuesto por notebooks y tablets que permitirán generar nuevos espacios de formación, aprendizaje digital y alfabetización tecnológica, adaptados a las necesidades de las y los integrantes de la comunidad educativa.

111

Nuevo aumento salarial para los trabajadores municipales de Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE26/05/2025

La recomposición salarial alcanza un acumulado de 17% en lo que va del año. En un nuevo encuentro paritario con los gremios ATE, ATSA, UPCN y ASOEM, el Ejecutivo Municipal anunció un incremento del 5% al salario básico, remunerativo y bonificable a partir del 1° de mayo, que impactará también en los haberes jubilatorios e ítems. El nuevo piso salarial es de 900 mil pesos.

Lo más visto
md (26)

El CEPJAD se incorpora a la red de Nodos de Inclusión Tecnológica

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE26/05/2025

El Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad recibió equipamiento tecnológico compuesto por notebooks y tablets que permitirán generar nuevos espacios de formación, aprendizaje digital y alfabetización tecnológica, adaptados a las necesidades de las y los integrantes de la comunidad educativa.