
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas.
NACIONALES19/05/2025Un reciente descubrimiento científico arrojó luz sobre uno de los fenómenos más llamativos del Atlántico Sur: el intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas.
Gracias a imágenes captadas desde el espacio, investigadores de la NASA lograron identificar la causa de este espectáculo natural, que ahora se interpreta como un indicador positivo de la salud del océano y el impacto del cambio climático.
El hallazgo fue posible gracias a sensores del satélite del proyecto PACE, que registraron imágenes de una extensa área de la plataforma continental. Desde el espacio, los científicos observaron una sorprendente paleta de colores que despertó el interés de la comunidad científica internacional.
¿Qué encontró la NASA en las aguas que rodean las Islas Malvinas?
Lo que parecía solo una postal paradisíaca es, en realidad, una floración masiva de fitoplancton, millones de microorganismos fotosintéticos que flotan en la superficie del océano.
Esta concentración, imperceptible a simple vista desde tierra, solo puede apreciarse mediante tecnología satelital avanzada, como la utilizada por la NASA.
Estas floraciones permiten estudiar el estado de los océanos, su biodiversidad y su evolución frente al cambio climático. Por eso, el área será monitoreada en los próximos años, ya que ofrece datos clave sobre los ecosistemas marinos del hemisferio sur.
¿Por qué el agua es de color turquesa?
El tono turquesa característico que se observa en las aguas malvinenses es causado por los cocolitóforos, un tipo de fitoplancton recubierto de carbonato de calcio. Esta capa refleja intensamente la luz solar, lo que tiñe el agua de un color brillante que varía entre el turquesa y el verde esmeralda.
Las condiciones para que ocurra este fenómeno deben ser ideales, con temperaturas adecuadas, buena cantidad de luz solar y una elevada concentración de nutrientes.
En esta región, la corriente de las Malvinas, que trae aguas frías y ricas en minerales desde el sur, cumple un rol clave al crear un entorno propicio para que el fitoplancton florezca.
Cerca de la costa, el color del agua se torna más opaco debido a la presencia de sedimentos. Sin embargo, mar adentro, donde la floración es más intensa, el brillo se potencia, lo que sugiere una concentración de organismos aún mayor de la estimada previamente.
¿Qué dice la NASA sobre este nuevo hallazgo?
Para los científicos, este fenómeno representa una excelente oportunidad para seguir evaluando la salud del planeta desde una perspectiva oceánica. El fitoplancton es vital para los ecosistemas marinos ya que produce aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos y se ubica en la base de la cadena alimentaria.
Aunque en exceso puede generar floraciones dañinas, en este caso no se detectaron impactos negativos. Aun así, la NASA continuará monitoreando la región para prevenir desequilibrios y profundizar la comprensión del vínculo entre el océano y el clima global.
Este hallazgo refuerza la importancia de las nuevas tecnologías satelitales en la investigación ambiental y resalta cómo fenómenos visualmente impactantes pueden revelar procesos fundamentales para la vida en la Tierra.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
En el marco del 104º aniversario de la ciudad, el Municipio, a través de Río Grande Activa y su marca RGA Alimentos, anunció una promoción especial para este viernes 11 y sábado 12 de julio, con el objetivo de acercar alimentos frescos a las familias fueguinas.
En el marco del receso invernal, el Municipio impulsa las Jornadas Recreativas y Deportivas de Invierno 2025, una propuesta gratuita destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y también a adultos mayores, con el objetivo de fomentar el deporte y la recreación en todos los barrios.
La Dirección Provincial de Vialidad informa que debido a la presencia de hielo lavado sobre la calzada se recomienda evitar la circulación por la Ruta Complementaria "J", como así también por la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Río Grande cumple 104 años. Y en cada aniversario, quienes habitamos esta tierra sentimos el orgullo de formar parte de una ciudad que no deja de crecer, de transformarse, de abrazar a cada persona que decide vivir y construir su proyecto de vida aquí.
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.