
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
El intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas.
NACIONALES19/05/2025Un reciente descubrimiento científico arrojó luz sobre uno de los fenómenos más llamativos del Atlántico Sur: el intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas.
Gracias a imágenes captadas desde el espacio, investigadores de la NASA lograron identificar la causa de este espectáculo natural, que ahora se interpreta como un indicador positivo de la salud del océano y el impacto del cambio climático.
El hallazgo fue posible gracias a sensores del satélite del proyecto PACE, que registraron imágenes de una extensa área de la plataforma continental. Desde el espacio, los científicos observaron una sorprendente paleta de colores que despertó el interés de la comunidad científica internacional.
¿Qué encontró la NASA en las aguas que rodean las Islas Malvinas?
Lo que parecía solo una postal paradisíaca es, en realidad, una floración masiva de fitoplancton, millones de microorganismos fotosintéticos que flotan en la superficie del océano.
Esta concentración, imperceptible a simple vista desde tierra, solo puede apreciarse mediante tecnología satelital avanzada, como la utilizada por la NASA.
Estas floraciones permiten estudiar el estado de los océanos, su biodiversidad y su evolución frente al cambio climático. Por eso, el área será monitoreada en los próximos años, ya que ofrece datos clave sobre los ecosistemas marinos del hemisferio sur.
¿Por qué el agua es de color turquesa?
El tono turquesa característico que se observa en las aguas malvinenses es causado por los cocolitóforos, un tipo de fitoplancton recubierto de carbonato de calcio. Esta capa refleja intensamente la luz solar, lo que tiñe el agua de un color brillante que varía entre el turquesa y el verde esmeralda.
Las condiciones para que ocurra este fenómeno deben ser ideales, con temperaturas adecuadas, buena cantidad de luz solar y una elevada concentración de nutrientes.
En esta región, la corriente de las Malvinas, que trae aguas frías y ricas en minerales desde el sur, cumple un rol clave al crear un entorno propicio para que el fitoplancton florezca.
Cerca de la costa, el color del agua se torna más opaco debido a la presencia de sedimentos. Sin embargo, mar adentro, donde la floración es más intensa, el brillo se potencia, lo que sugiere una concentración de organismos aún mayor de la estimada previamente.
¿Qué dice la NASA sobre este nuevo hallazgo?
Para los científicos, este fenómeno representa una excelente oportunidad para seguir evaluando la salud del planeta desde una perspectiva oceánica. El fitoplancton es vital para los ecosistemas marinos ya que produce aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos y se ubica en la base de la cadena alimentaria.
Aunque en exceso puede generar floraciones dañinas, en este caso no se detectaron impactos negativos. Aun así, la NASA continuará monitoreando la región para prevenir desequilibrios y profundizar la comprensión del vínculo entre el océano y el clima global.
Este hallazgo refuerza la importancia de las nuevas tecnologías satelitales en la investigación ambiental y resalta cómo fenómenos visualmente impactantes pueden revelar procesos fundamentales para la vida en la Tierra.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
El Gobierno de la Provincia acompañó las celebraciones por el 141° aniversario de Ushuaia en una jornada marcada por el orgullo, la historia y la participación de la comunidad fueguina.
La Secretaría de Deportes provincial realizó, en la pista municipal de atletismo de Ushuaia, el selectivo provincial de atletismo adaptado con vistas a los próximos Juegos Binacionales de la Para Araucanía que se desplegarán en la localidad chilena de Punta Arenas.
El intendente Martín Perez confirmó que en el proyecto de presupuesto 2026 se aplicará una “disminución importante en la carga impositiva” a los contribuyentes de Río Grande, asegurando que se busca así contribuir con la caída del poder adquisitivo.
Las personas interesadas en participar del bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales. El evento se realizará el sábado 18 de este mes en el gimnasio del Colegio Don Bosco.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a la comunidad que en la ciudad se encuentran distribuidos más de 100 puntos de reciclaje, facilitando la posibilidad de separar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente.