El intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas

El intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas.

NACIONALES19/05/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
images
El intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas

Un reciente descubrimiento científico arrojó luz sobre uno de los fenómenos más llamativos del Atlántico Sur: el intenso color turquesa de las aguas que rodean a las Islas Malvinas. 

Gracias a imágenes captadas desde el espacio, investigadores de la NASA lograron identificar la causa de este espectáculo natural, que ahora se interpreta como un indicador positivo de la salud del océano y el impacto del cambio climático. 

 El hallazgo fue posible gracias a sensores del satélite del proyecto PACE, que registraron imágenes de una extensa área de la plataforma continental. Desde el espacio, los científicos observaron una sorprendente paleta de colores que despertó el interés de la comunidad científica internacional.

¿Qué encontró la NASA en las aguas que rodean las Islas Malvinas? 
Lo que parecía solo una postal paradisíaca es, en realidad, una floración masiva de fitoplancton, millones de microorganismos fotosintéticos que flotan en la superficie del océano. 

Esta concentración, imperceptible a simple vista desde tierra, solo puede apreciarse mediante tecnología satelital avanzada, como la utilizada por la NASA. 

Estas floraciones permiten estudiar el estado de los océanos, su biodiversidad y su evolución frente al cambio climático. Por eso, el área será monitoreada en los próximos años, ya que ofrece datos clave sobre los ecosistemas marinos del hemisferio sur.

¿Por qué el agua es de color turquesa? 

El tono turquesa característico que se observa en las aguas malvinenses es causado por los cocolitóforos, un tipo de fitoplancton recubierto de carbonato de calcio. Esta capa refleja intensamente la luz solar, lo que tiñe el agua de un color brillante que varía entre el turquesa y el verde esmeralda. 

 Las condiciones para que ocurra este fenómeno deben ser ideales, con temperaturas adecuadas, buena cantidad de luz solar y una elevada concentración de nutrientes. 

En esta región, la corriente de las Malvinas, que trae aguas frías y ricas en minerales desde el sur, cumple un rol clave al crear un entorno propicio para que el fitoplancton florezca. 

Cerca de la costa, el color del agua se torna más opaco debido a la presencia de sedimentos. Sin embargo, mar adentro, donde la floración es más intensa, el brillo se potencia, lo que sugiere una concentración de organismos aún mayor de la estimada previamente. 

¿Qué dice la NASA sobre este nuevo hallazgo? 

Para los científicos, este fenómeno representa una excelente oportunidad para seguir evaluando la salud del planeta desde una perspectiva oceánica. El fitoplancton es vital para los ecosistemas marinos ya que produce aproximadamente la mitad del oxígeno que respiramos y se ubica en la base de la cadena alimentaria. 

Aunque en exceso puede generar floraciones dañinas, en este caso no se detectaron impactos negativos. Aun así, la NASA continuará monitoreando la región para prevenir desequilibrios y profundizar la comprensión del vínculo entre el océano y el clima global. 

Este hallazgo refuerza la importancia de las nuevas tecnologías satelitales en la investigación ambiental y resalta cómo fenómenos visualmente impactantes pueden revelar procesos fundamentales para la vida en la Tierra.

 
 

Te puede interesar
x50052-la-inflacion-de-abril-fue-alcanzo-los-28.webp.pagespeed.ic.63vu1hF3RL

La inflación de Abril alcanzó los 2,8%

El Glaciar TDF
NACIONALES14/05/2025

El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.

Lo más visto
cata

Tolhuin celebra su primera egresada en el Centro Universitario Municipal

El Glaciar TDF
TOLHUIN18/05/2025

En una jornada llena de emoción y orgullo comunitario, Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.

reconocimientos

Reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE18/05/2025

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.