La joven argentina que se prepara para viajar al espacio con la NASA

Noel de Castro Campos es ingeniera, tiene 26 años y fue una de las 9 personas seleccionadas en el mundo para participar de Project Possum, un programa espacial para el conocimiento de la atmósfera terrestre.

NACIONALES19/05/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
S6X47H3SMVBEJFOT2VOLHAJTJQ-992x500
La joven argentina que se prepara para viajar al espacio con la NASA

A los 26 años, María Noel de Castro Campos logró cruzar una frontera simbólica que pocas personas en el mundo alcanzan: fue seleccionada para formar parte de Project PoSSUM, un programa de formación científica vinculado a la NASA que prepara a los futuros astronautas en simulaciones espaciales, vuelos de gravedad cero, operación de trajes presurizados, manejo de emergencias y mucha ciencia aplicada.

Desde las aulas de la Universidad Favaloro, donde obtuvo su título en Ingeniería Biomédica, hasta los laboratorios del Instituto Internacional de Ciencias Astronómicas (IIAS) en Melbourne, Florida, EEUU, el recorrido de Noel expone la dimensión real que puede tomar un sueño de infancia cuando se sostiene con formación, decisión y estrategia.

“Mi pasión por el espacio siempre estuvo conmigo. Desde niña soñé con hacer algo grande, con ser alguien que cambie al mundo, que aporte. Siento que ser astronauta es aportar a la ciencia y al avance. Entregarme 100 % a la ciencia es lo que me impulsa a seguir todos los días”, relató María Noel a Infobae.

La historia personal de Noel se inscribe en una tradición de científicos y astronautas que formulan sus vocaciones a partir de una mezcla de curiosidad, disciplina y una pregunta persistente por lo desconocido.

Ella lo resume así: “Siempre fui un poco nerd con las matemáticas y la física. En la primaria, me copaba resolver problemas y entender cómo funcionaban las cosas. A lo largo de mi vida, fui sumando capas a ese sueño de ser astronauta: empecé con ingeniería biomédica y seguí con mi máster en ingeniería aeroespacial. Descubrí que podía unir ambas cosas para trabajar por la salud humana en entornos extremos como el espacio. Ser astronauta no es solo ir al espacio, es prepararme para entregarme a la ciencia”, agregó la joven argentina nacida en 1997.

La historia de Noel de Castro se proyecta sobre un contexto internacional en el que las agencias espaciales comienzan a consolidar los ensayos necesarios para el siguiente salto: el envío de misiones humanas a Marte. Aunque no existe todavía un cronograma cerrado para una expedición tripulada, la NASA desarrolla desde 2023 la misión CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), una serie de simulaciones terrestres pensadas para recrear los desafíos que enfrentaría un equipo humano en el planeta rojo.

En este contexto, la formación de perfiles como el de Noel no solo responde a una vocación individual, sino a una necesidad concreta del sector aeroespacial: formar expertos en fisiología humana en condiciones extremas, una de las prioridades actuales en la selección de astronautas.

Y al hablar de formación para ser astronauta, Project PoSSUM no es una puerta directa a una misión espacial, pero representa un paso crítico en la cadena de formación que hoy impulsa a nuevas generaciones a preparar misiones más ambiciosas, incluyendo la futura llegada de humanos a Marte.

El programa, organizado por el IIAS en conjunto con agencias como la NASA, combina la teoría científica con experiencias prácticas orientadas a evaluar la adaptación del cuerpo humano a condiciones extremas. En ese marco, Noel se especializa en bioastronáutica, un campo que estudia la respuesta fisiológica del cuerpo ante las condiciones propias del espacio, como la microgravedad y la hipoxia.

Te puede interesar
x50052-la-inflacion-de-abril-fue-alcanzo-los-28.webp.pagespeed.ic.63vu1hF3RL

La inflación de Abril alcanzó los 2,8%

El Glaciar TDF
NACIONALES14/05/2025

El Indec reveló el índice de precios al consumidor de abril, el primero tras la unificación cambiaria, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior y una acumulación anual del 47,3%.

Lo más visto
cata

Tolhuin celebra su primera egresada en el Centro Universitario Municipal

El Glaciar TDF
TOLHUIN18/05/2025

En una jornada llena de emoción y orgullo comunitario, Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.

reconocimientos

Reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE18/05/2025

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.