
Infancias riograndenses visitaron el Centro de Interpretación Ambiental
La actividad se realizó en el marco del cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años impulsado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025


La misma es una actividad que se da en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias. Será este viernes 9 de mayo de 10 a 12 horas y se replicará desde las 14 hasta las 16 horas. Las inscripciones son presenciales en el CIA.
RÍO GRANDE07/05/2025
El Glaciar TDF
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra 2 veces al año -en mayo y octubre-, durante estas fechas se refleja el carácter repetitivo y natural de los viajes que realizan estas aves, así como los distintos momentos claves en los hemisferios norte y sur. En ese sentido, cada año se elige un tema principal a través del que se busca inspirar acciones y enfocar los esfuerzos globales en la protección de los hábitos y el bienestar de las aves migratorias.
Por ello, este año el lema es “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, con el objetivo de destacar que todas las comunidades, desde grandes ciudades hasta pequeños pueblos, tienen un rol fundamental al momento de apoyar a las aves migratorias. Es decir, promover las prácticas que las beneficien como la creación de hábitat saludable, la reducción de la contaminación y la prevención de choques contra ventanas y otras estructuras realizadas por el ser humano.
Desde la Subsecretaría de Ambiente llevarán adelante visitas guiadas en el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) en pos de dar a conocer las diferentes aves playeras migratorias que llegan año tras año a las costas de Río Grande; así como una breve salida de observación en el predio del CIA.
Quienes estén interesados en la actividad pueden inscribirse de manera presencial o a través del correo electrónico: [email protected]. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 436200, Interno 5044.

La actividad se realizó en el marco del cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años impulsado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025

Del 17 al 20 de noviembre se llevó adelante el evento que reunió a cientos de participantes, quienes asistieron a las capacitaciones que se brindaron en pos de fortalecer el ecosistema local. Esta propuesta se trata de una celebración interna.

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una iniciativa destinada a reafirmar el valor de los pueblos originarios, promover el diálogo y profundizar en el conocimiento de la identidad fueguina.

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, recuerda a la comunidad que, desde este miércoles 26 hasta el viernes 28 de noviembre, continuarán los cierres anuales. El evento se llevará adelante en el Centro Cultural Alem (Av. Belgrano y Alberdi), con entrada libre y gratuita.

La solicitud de turnos se realiza en los horarios de 7 a 14 horas comunicándose vía WhatsApp al número: 2964-586014 o de manera presencial, acercándose a El Alambrador 212.

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, llevó adelante una semana de celebraciones en los distintos Centros Comunitarios Municipales, donde vecinos y vecinas de todas las edades compartieron el cierre anual de talleres y actividades comunitarias.

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, recuerda a la comunidad que, desde este miércoles 26 hasta el viernes 28 de noviembre, continuarán los cierres anuales. El evento se llevará adelante en el Centro Cultural Alem (Av. Belgrano y Alberdi), con entrada libre y gratuita.

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, llevó adelante la “Semana Selk’nam”, una iniciativa destinada a reafirmar el valor de los pueblos originarios, promover el diálogo y profundizar en el conocimiento de la identidad fueguina.

La provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, formó parte activa del Encuentro de Ministros de Producción organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se desarrolló en la ciudad de Santiago de Chile.

El Municipio de Tolhuin continúa fortaleciendo el desarrollo productivo de la ciudad con una nueva entrega de más de veinte lotes de pollitas —de aproximadamente 40 días de vida— a productores avícolas locales.

Se firmó el procesamiento con prisión preventiva del joven de 22 años, quien seguirá recluido en la Unidad de Detención 1.