La Armada Argentina realiza intensos ejercicios navales integrados con buques y helicópteros

Integrantes de la Armada Argentina realizaron ejercicios navales integrados con buques y helicópteros, fortaleciendo la coordinación y capacidades de su poder naval en la estratégica región austral.

PROVINCIALES21/04/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
xarmada,P20dfn.jpg.pagespeed.ic.YH5mrRJ-mI
La Armada Argentina realiza intensos ejercicios navales integrados con buques y helicópteros

En un escenario natural imponente como las aguas del Canal Beagle, la Infantería de Marina de la Armada Argentina llevó a cabo una serie de ejercicios navales integrados que pusieron a prueba la coordinación y las capacidades operativas de sus unidades de superficie, helicópteros y efectivos. Las maniobras, desarrolladas al sur de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, demostraron la preparación y el nivel de alistamiento del poder naval argentino en la región austral.

De las ejercitaciones participaron la lancha rápida ARA Indómita (P-86), las lanchas patrulleras ARA Clorinda (P-63) y ARA Concepción del Uruguay (P-64), junto a personal de los Batallones de Infantería de Marina (BIM) N° 4 y N° 5 Escalón. Un componente aéreo fundamental estuvo dado por los helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, que aprovecharon su tránsito de regreso al continente tras su participación en la reciente Campaña Antártica de Verano 2024/25 para sumarse a las maniobras.

Entre las actividades desplegadas se destacaron las maniobras de reaprovisionamiento vertical (VERTREP), una técnica esencial para abastecer a buques que no cuentan con cubierta de vuelo, extendiendo así su autonomía operativa. Asimismo, se llevaron a cabo operaciones de helitransporte de tropas, con infantes de marina trasladándose desde las instalaciones del BIM4 hacia la zona de Punta Remolino. En este punto estratégico, los efectivos se adiestraron en procedimientos cruciales como el embarque y desembarque rápido desde helicópteros, el señalamiento de zonas de aterrizaje y la seguridad perimetral durante vuelos costeros sobre el desafiante entorno del canal.

Otro ejercicio de alta exigencia fue la recalificación de nadadores de rescate en las costas de Ushuaia. Esta actividad contó con el apoyo de la patrullera ARA Concepción del Uruguay y embarcaciones menores del BIM4. Los nadadores se ejercitaron en saltos desde helicópteros en movimiento y en complejas maniobras de búsqueda y recuperación de víctimas en el mar, simulando escenarios de emergencia que podrían presentarse en la navegación por la región.

Estas maniobras integradas tienen como objetivo principal afianzar la interoperabilidad entre los diferentes componentes de la Armada Argentina, afinando los roles específicos de cada unidad y alcanzando los niveles operativos óptimos para un despliegue eficiente y coordinado en la defensa de los intereses nacionales en el Atlántico Sur. La presencia y el entrenamiento constante de la Infantería de Marina en el Canal Beagle subrayan la importancia estratégica de esta vía navegable y la capacidad de la Armada para operar en condiciones geográficas y climáticas exigentes.

Te puede interesar
md (34)

Comenzó la Liga Tolhuinense de Vóley

El Glaciar TDF
PROVINCIALES03/09/2025

Comenzó en Tolhuin la segunda edición de la liga local de vóley con la participación de equipos de Río Grande. La jornada de partidos se desarrolló en el gimnasio del Colegio Trejo Noel con una buena asistencia de público.

Lo más visto
md (30)

Este jueves comienza el taller de bombo legüero

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE03/09/2025

El Municipio de Río Grande acerca esta propuesta a las vecinas y vecinos para aprender sobre este instrumento. La actividad es sin inscripción previa, este jueves 4 de septiembre, a las 19 horas, en el Centro Cultural Alem.