Trabajadores de Radio Victoria retoman medidas ante la falta de respuestas

Finalizado el período de conciliación obligatoria y sin avances en las negociaciones, trabajadores y trabajadoras del grupo Radio Victoria reanudaron las asambleas en reclamo de mejoras laborales.

RÍO GRANDE09/04/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.b0221a0e7841354b.bm9ybWFsLndlYnA=
Trabajadores de Radio Victoria retoman medidas ante la falta de respuestas

Finalizado el período de conciliación obligatoria y sin avances en las negociaciones, trabajadores y trabajadoras del grupo Radio Victoria reanudaron las asambleas en reclamo de mejoras laborales. La medida había sido suspendida tras la intervención del Ministerio de Trabajo, que inicialmente dictó una conciliación por 15 días, luego extendida por cinco días más. Sin embargo, al no haber acuerdo entre las partes, el conflicto volvió a escalar.

Desde el sector gremial señalaron que la prórroga “no tenía sentido”, ya que la empresa no mostraba voluntad de acercar soluciones. Con la conciliación vencida, las partes quedaron liberadas y se retomaron las acciones internas.

En declaraciones radiales previas, el delegado Pablo Ibáñez explicó el origen del conflicto:
“Radio Victoria Fueguina y Sontec son un grupo de empresas que ha tenido trabajo en los últimos años en niveles récords de producción y de dotación, razón que a nosotros nos llevó a impulsar un petitorio con ciertos puntos internos que tienen muchas veces que ver con la paritaria, pero que en este caso son netamente internos”, sostuvo.

Ibáñez detalló que los reclamos apuntan a condiciones que ya están contempladas en el convenio colectivo:
“Estamos discutiendo de forma doméstica, se podría decir, pero creo que son cuestiones que están en el convenio, como el tema de condiciones laborales, estabilidad y alguna mejora salarial. Porque así lo han demandado nuestros compañeros, la plata no alcanza, los valores en la góndola no tienen nada que ver con lo que marca el INDEC o los porcentajes que se ajustan en la paritaria”, indicó.

Además, denunció el destrato por parte de la empresa y recordó situaciones ocurridas en años anteriores:
“Vemos el maltrato que es algo que ya lo veníamos padeciendo. Ya venimos padeciendo el maltrato desde que asumió el dueño de la compañía, Enrique Jurkowski, como presidente de la cámara empresarial Afarte, cuando empezó con ese tipo de políticas, despidiendo compañeros en el último día del año, como nos pasó el año pasado y como nos pasó el anterior, inclusive a mitad de año nos despidió a compañeros que estaban con alguna carpeta médica o se habían lesionado trabajando”, expresó.

Ante la falta de respuestas concretas, el conflicto sigue vigente y las medidas podrían profundizarse en los próximos días si no se atienden los reclamos planteados.

Te puede interesar
Lo más visto
md (20)

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES17/04/2025

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email