
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Es la tercera medida de fuerza de la central obrera en contra de las decisiones del Gobierno de Milei.
NACIONALES08/04/2025La Confederación General del Trabajo (CGT) se prepara para llevar a cabo un nuevo paro general que abarcará 36 horas. Programada para el jueves, la huelga comenzará con una acción de protesta el día previo, una estrategia que busca amplificar el impacto de la medida.
El miércoles será el punto de partida para esta jornada de lucha cuando, a las 12 del mediodía, los sindicatos afiliados a la CGT marcharán hacia el Congreso, uniéndose a la tradicional manifestación de los jubilados. Esta movilización marcará el inicio de una prolongada protesta que culmina con un paro total el día jueves.
La huelga es la tercera que enfrentará el gobierno de Javier Milei desde su llegada al poder y se ha convocado en claro rechazo a la política económica implementada, que la CGT califica como perjudicial tanto para empleados como para jubilados. Octavio Argüello, uno de los líderes sindicales más destacados dentro de la central obrera, ha dejado claro el motivo de esta acción: "El Gobierno impone, no permite acuerdos en paritarias y tampoco busca soluciones para los trabajadores".
La problemática no es solo salarial, aunque el tope a los aumentos y el ajuste en las jubilaciones han sido motivos de gran enfado dentro del movimiento obrero. Hay otros factores que incrementan el descontento: el cierre continuo de empresas estatales y los despidos masivos que, en un contexto de recesión, afectan gravemente a múltiples sectores de la economía. Según Argüello, "hay motivos de sobra para hacer un paro".
En el ámbito del transporte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha decidido apoyar de manera parcial la huelga, considerando que existen limitaciones legales que restringen su capacidad para adherirse por completo a la medida, debido a una conciliación obligatoria pendiente. Sin embargo, no cabe duda de que el resto del sector ferroviario, los trabajadores del subte y los Peones de Taxi se sumarán a la protesta, aportando presión al paro convocado por la CGT.
El sector aéreo también se ha declarado en pie de lucha, incorporando a los 12 gremios relacionados y a los controladores aéreos a esta medida de resistencia. No obstante, los controladores aéreos, reconocidos como servicio esencial, están obligados a mantener un 45% de sus actividades normales, poniendo a prueba así la efectividad de la protesta.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se sumará a la medida de fuerza, al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. En las escuelas privadas, la situación dependerá del transporte.
El gremio que reúne a todos los empleados de los bancos ratificó que se plegará a la protesta. Por decisión de la Asociación Bancaria, no habrá atención en dichas entidades públicas ni privadas funcionando en ninguna parte del país y sólo se podrá operar por "home banking".
En cuanto a la administración pública, UPCN y ATE, apoyan la protesta, por lo que no habrá atención al público ni actividad en organismos estatales, municipios e incluso hospitales.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Cientos de jóvenes disfrutaron de una jornada dedicada a la cultura pop con propuestas de cosplay, K-pop, anime, concursos de dibujo, stands de emprendedores, patio gastronómico y diversas actividades recreativas, organizada por el Gobierno. Además hubo show de baile y las bandas Etérea y Fugaz se presentaron en vivo.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
Se trata de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La jornada se denominó: “A 40 años de la ratificación de la CEDAW : Oportunidades y desafíos en su implementación a nivel provincial”.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido ayer, Tierra del Fuego AIAS perdió alrededor de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario, en el marco de la ordenanza 4552 que establece la creación de un “sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos”