
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
El objetivo del encuentro fue analizar la distribución de los fondos destinados a los planes presentados en la convocatoria 2023.
PROVINCIALES31/03/2025Este encuentro se realizó tras un arduo proceso de gestiones por parte de la provincia y la Comisión Consultiva que permitió destrabar la llegada de los fondos nacionales correspondientes a los años 2023 y 2024. Estos recursos, demorados por la disolución del fideicomiso y cambios en las políticas nacionales, serán ejecutados en diversos proyectos de conservación y manejo del bosque nativo.
Gracias al trabajo colectivo entre la provincia y los miembros de la Comisión Consultiva se logró que los montos correspondientes a ambos años fueran unificados en un fondo común. Esto permitirá atender de manera más eficiente los requerimientos de la convocatoria y financiar un total de ocho planes institucionales, comunitarios y de ONGs.
Durante la reunión, estuvieron presentes representantes de los planes aprobados, quienes expusieron sobre el impacto positivo que estos fondos tienen en la preservación del bosque nativo, destacando el beneficio tanto ambiental como social de las iniciativas financiadas.
En este sentido, la Comisión Consultiva y la autoridad local de aplicación reafirmaron su compromiso con la comunidad indígena Rafaela Ishton, respaldando el trabajo que vienen desarrollando en el marco del Plan Integral Comunitario (PIC). A través de este proceso, se ha fortalecido la participación de la comunidad en la gestión de su territorio, impulsando proyectos productivos y de conservación que no solo representan avances concretos, sino también la materialización de metas y objetivos.
En este marco, la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, subrayó la importancia de estos recursos para la conservación del ecosistema, destacando que “la llegada de estos fondos significa un gran avance para la protección del bosque nativo y el desarrollo de proyectos que tienen impacto directo en el territorio. No solo estamos garantizando la ejecución de planes que promueven la conservación y el uso sostenible de nuestros bosques, sino que también generamos beneficios sociales y económicos concretos para las comunidades vinculadas a estos ecosistemas”.
Los planes aprobados incluyen una variedad de proyectos que abarcan desde el manejo forestal sostenible hasta la restauración de bosques degradados por incendios y la conservación en áreas protegidas.
Entre ellos se encuentran:
• Plan Integral Comunitario Rafaela Ishton-Yaktemi Onaisin
• Plan de Gestión para la observación y puesta en valor del bosque costero Costa Onashaga
• Plan General de Ordenamiento Silvícola de las Reservas Forestales de Producción Río Milna y Bombilla
• Plan de Conservación del Bosque Nativo en el Jardín Botánico de Ushuaia (JBU)
• Plan de Manejo Forestal Cuartel 6 Lenga Patagonia 2020
• Plan de Gestión de las Reservas Provinciales Río Valdez y Laguna Negra
• Plan de Conservación de los Bosques Nativos de la Reserva Recreativa Natural y de la Reserva de Uso Múltiple Este del Área Protegida Corazón de la Isla
• Plan de Recuperación para la Restauración de Superficie de Bosques de Lenga Degradados por Incendios Forestales en la Reserva de Producción Forestal Lote 93 en Tierra del Fuego, Argentina
La reunión permitió, además, realizar una revisión de los planes presentados y ajustar los montos disponibles, garantizando que los fondos sean asignados de manera equitativa y en función de las necesidades de cada proyecto.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de una variada oferta de productos de indumentaria; tecnología; accesorios; y también deleitarse con una amplia variedad de propuestas gastronómicas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.
Lo aseguró el Gobernador Gustavo Melella, en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, subrayó que la Vigilia por Malvinas no es solo una tradición, sino un compromiso constante con el futuro de nuestra Patria y nuestra identidad.
En el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, la ciudad volvió a demostrar su compromiso con la causa con una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Este año, más de 200 instituciones se congregaron sobre la Av. Héroes de Malvinas.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.