
Nueva campaña de prevención de cáncer cervicouterino para mujeres con discapacidad
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
En diálogo con FM Del Pueblo, Luis Schreiber referente del Centro Almacenero de Río Grande expresó su preocupación por las demoras en la acreditación de pagos con tarjeta y los costos que esto implica para los comerciantes.
RÍO GRANDE19/03/2025En diálogo con FM Del Pueblo, Luis Schreiber referente del Centro Almacenero de Río Grande expresó su preocupación por las demoras en la acreditación de pagos con tarjeta y los costos que esto implica para los comerciantes.
"Sí, hay varios colegas que se están quejando, incluso yo también lo estoy sufriendo. Es un problema con las acreditaciones de tarjetas, con la empresa con la que trabajás, la que pasás el posnet, y el banco", señaló.
Explicó que existen varias empresas involucradas en el procesamiento de pagos y que algunos bancos también ofrecen posnets propios. Sin embargo, el sistema sigue generando inconvenientes: "Hoy en día, tenés que analizar muy bien todo. Mercado Pago, por ejemplo, tiene su propio posnet y es caro, pero muchos lo eligen porque les permite disponer del dinero de manera inmediata".
A esto se suma la carga impositiva. "Te retienen ingresos brutos, el impuesto al cheque y un montón de otros impuestos que, al final, hacen que se termine pagando casi un 10%", detalló.
Uno de los problemas más graves se presenta en los fines de semana largos: "Si un cliente compra un miércoles, en teoría me tendrían que acreditar el pago el viernes, pero a veces llega recién el miércoles o jueves de la semana siguiente. Con la situación económica actual, a los comerciantes se nos hace muy difícil aguantar tanto tiempo".
Frente a esta situación, adelantó que los comerciantes están organizándose para identificar el origen del problema y presentar un reclamo formal: "Nos vamos a reunir para analizar qué bancos están involucrados, qué problemas tiene cada uno, y ver bien a quién debemos reclamar".
El ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Otro tema de interés para los comerciantes es la reciente resolución del SENASA que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, lo que podría impactar en los precios.
"Me parece fantástico", opinó el referente comercial. "Actualmente, la carne en la Patagonia tiene precios muy superiores a otras regiones. Esta medida podría ayudar a bajar los costos".
Sin embargo, advirtió sobre la concentración del mercado: "En la región hay dos o tres empresas que manejan la comercialización de carne, y cuando hay tan pocos jugadores, los precios tienden a ser fijados entre ellos. El consumidor final siempre es el más perjudicado".
Finalmente, mencionó que la baja en el consumo de carne ya había generado una leve reducción en los precios: "El consumo cayó mucho porque se volvió muy oneroso. Ahora, con esta medida, esperemos que se genere una mayor oferta y eso ayude a estabilizar los precios".
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
A partir de este mes cinco nuevos profesionales se sumarán al equipo de salud en el Municipio: profesionales en psicología, traumatología, odontología y una profesora de Educación Física.
El padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia. Buscan poner en valor el trabajo que realizaron las y los antiguos pobladores.
La actividad fue organizada por la Asociación de Potencia, Levantamiento Olímpico y Fisicoculturismo de Río Grande (APOLOFIRG) con el acompañamiento del Municipio, a través de la subsecretaría de Deportes. Participaron más de 30 deportistas de toda la provincia.
Desde el Municipio de Río Grande pusieron en valor estas posibilidades de capacitación para los vecinos y vecinas, en pos de "impulsar el desarrollo de la economía local y el fortalecimiento de la autonomía".
Así lo informaron desde el Municipio, que asiste a más de 70 espacios comunitarios que brindan contención a familias que atraviesan una delicada situación económica.
A través de un convenio entre el intendente Martín Perez y la Fundación País Abierto Digital, Río Grande implementará el "Portal Ciudadano" para mejorar el acceso digital de los vecinos a los servicios municipales.
Las actividades se desarrollan en el espacio APA, ubicado en Cirilo Thomas 628, y se extenderán a lo largo de tres jornadas. Las clases para adultos se dictarán el lunes 14 y martes 15 de abril, mientras que el miércoles 16 será el turno de las infancias. En todos los casos, los encuentros se llevarán adelante de 10 a 12 y de 14 a 16 horas.
Así lo informaron desde el Municipio, que asiste a más de 70 espacios comunitarios que brindan contención a familias que atraviesan una delicada situación económica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a poner en la mira al régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, establecido por la Ley 19.640. En su último informe técnico, el organismo considera que los beneficios fiscales asociados a este régimen son “inequitativos” y “distorsivos”, y propone su eliminación.
El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente.