
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias.
La iniciativa obtuvo una mayoría absoluta de 43 votos entre oficialistas, varios dialoguistas y un kirchnerismo fracturado. El Gobierno logró el objetivo primordial de las sesiones extraordinarias.
Tras una reunión de Martín Menem con los bloques dialoguistas, el oficialismo confía en poder alcanzar el quórum para aprobar la suspensión de las PASO. En el temario también podría sumarse Ficha Limpia y algunos proyectos penales.
El secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias, Omar Becerra, afirmó que “Estamos trabajando con respeto y humildad para llegar con la mayor claridad posible a todos los sectores de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia con el proyecto de gobierno que propone nuestro candidato, Sergio Massa, y remarcar la diferencia abismal que tiene con los otros candidatos”.
El conteo final es el que tiene validez legal y una vez culminado, quedarán oficializados los candidatos que competirán en las elecciones generales de octubre próximo.
De acuerdo a los datos provisorios, sólo lograron el pasaporte para las elecciones de octubre La Libertad Avanza (3a0,41%); Juntos por el Cambio (28,22%), Unión por la Patria (27,01%); Hacemos (4,03%)y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (2,61%).
De las 27 fórmulas presidenciales legalmente habilitadas, 14 no presentaron los “550 fajos de 200 boletas” que solicitaban las autoridades electorales para poder distribuir en los centros de votación fueguinos.
El crecimiento del 7,4% en el total de empadronados no modifica el porcentaje de incidencia de la provincia fueguina en el total de votantes nacionales, que sigue siendo del 0,4% desde hace cuatro años.
Así lo sostuvo el secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, sobre las PASO previstas para agosto próximo, y la importancia de acompañar a los candidatos de Unión por la Patria (UxP). “Queremos un Gobierno nacional que defienda nuestros intereses soberanos, la promoción industrial y el trabajo en las fábricas”, afirmó.
Se votará en cuartos oscuros móviles en 29 escuelas de Ushuaia, 34 de Rio Grande, 4 de Tolhuin y 7 mesas en la Antártida. Justificación de no voto, autoridades de mesa y escrutinio.
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que están previstas para el próximo 13 de agosto, son de carácter obligatorio y quienes no asistan deberán justificarlo ante la Justicia Nacional Electoral para evitar posibles multas.
El gobernador Gustavo Melella expresó su apoyo a la fórmula presidencial de Unión por la Patria (UxP), que será encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi. Y consideró que se trata de dirigentes "comprometidos con una Argentina federal y unida".
El 24 de junio finaliza el plazo para mostrar a los precandidatos/as ante las juntas electorales partidarias y ese mismo día se inicia la campaña para los comicios se desarrollarán el próximo 13 de agosto.
La Secretaría de Cultura mantendrá abierta la convocatoria oficial para participar de la 8° Edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, hasta el martes 15 de abril inclusive.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, la Provincia rindió homenaje a los 297 héroes que defendieron la soberanía en el Atlántico Sur.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Se trata de la iniciativa del Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, destinada a las familias que no cuentan con el servicio de gas natural en su domicilio.