
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los cambios en los costos afectan tanto a los procedimientos para ciudadanos argentinos como para extranjeros.
NACIONALES03/03/2025El Gobierno implementó un significativo aumento en las tarifas para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte, según informó este viernes el Registro Nacional de las Personas (Renaper). De esta forma, el valor base para obtener el documento pasará a ser de $7.500.
La actualización se implementó a través de la publicación de la resolución 93/2025 en el Boletín Oficial, que aprueba el nuevo esquema tarifario del Renaper, un organismo bajo la Vicejefatura de Gabinete del Interior, que forma parte del Ministerio dirigido por Guillermo Francos.
Las modificaciones afectan tanto a los trámites para ciudadanos argentinos como para extranjeros, así como los servicios adicionales vinculados a la validación y verificación de datos.
Los motivos del aumento
En los fundamentos de la Resolución 93/2025, publicada este viernes y firmada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, se explicó que el ajuste en las tarifas tiene como objetivo "sostener la eficiente prestación de todos los servicios brindados por la Dirección Nacional del Registro de las Personas".
Con esta actualización, se especifica en la comunicación sobre los nuevos costos, "Argentina continuará encontrándose entre los países de la región con menor precio para la emisión de DNI y del pasaporte".
Se detalló que el DNI, que además tiene la duración más extensa, pasará a costar USD 6,52 –según la cotización oficial actual–, mientras que el promedio regional se sitúa en USD 8.
En cuanto al pasaporte, se indica que "la tarifa en dólares es de U$D 65,45, mientras que el promedio del valor del documento de viaje en la región es de USD 70 y en algunos casos, incluso, puede tener una validez de menos de 10 años".
Para aquellos que no cuenten con los recursos económicos necesarios para abonar la tasa, el DNI continuará siendo gratuito, gracias a un convenio con ANSES que, al iniciar el trámite, cruza los datos automáticamente para que no sea necesario realizar el pago, tal como lo establece la legislación vigente.
Precios de los DNI en 2025 en Argentina
- DNI de un recién nacido (de 0 a 6 meses): el trámite es sin cargo.
- Primer DNI (carta de ciudadanía y opción de nacionalidad): $7.500.
- Actualizaciones de DNI (5/8 años y 14 años): $7.500.
- Nuevo ejemplar de DNI (Actualizaciones posteriores, rectificación de dato, cambio de domicilio, canje de LE o LC por DNI, otros ejemplares y adopción: $7.500.
- DNI exprés: $11.000
- DNI en 24 horas hábiles (se retira en la oficina de origen); $22.000
- DNI al instante en oficinas habilitadas: $33.000.
Precios de los DNI para personas extranjeras en 2025 en Argentina
- Primera identificación para ciudadanos del MERCOSUR y Estados asociados (menores de 14 años y mayores con residencia temporaria): $14.000.
- Ciudadanos provenientes de Estados no integrantes del MERCOSUR, menores de 14 años (con residencia temporaria o permanente) o mayores con residencia temporaria: $14.000.
- Actualización de DNI para extranjeros (de 5 a 8 años y 14 años): $14.000.
- Nuevo ejemplar de DNI para extranjeros: $14.000.
Precios de los Pasaportes en 2025 en Argentina
Por otro lado, la Disposición 199/2025 del Renaper fijó los nuevos costos del Pasaporte. El Gobierno destacó que el incremento fue decidido con el "propósito de continuar asegurando los mejores estándares en términos tecnológicos, de diseño y de seguridad de los documentos de viaje argentinos, y en sintonía con valores de referencia para documentos análogos en países de la región".
- Pasaporte ordinario para argentinos de entrega regular: $ 70.000
- Arancel adicional por tramitación de pasaporte entrega exprés: $ 80.000
- Arancel adicional por tramitación de pasaporte de resolución inmediata (Solo en lugares habilitados): $ 180.000
- Pasaporte excepcional para extranjeros: $ 70.000
- Documento de viaje para personas apátridas: $ 70.000
- Documento de viaje para personas refugiadas: $ 70.000
- Nuevo pasaporte o documento de viaje solicitado por errores formales de emisión, dentro de los NOVENTA (90) días corridos contados a partir de la fecha de entrega (En caso de que el error u omisión se pueda comprobar por el simple cotejo de la documentación presentada en oportunidad de la tramitación): $ S/C
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
Cientos de jóvenes disfrutaron de una jornada dedicada a la cultura pop con propuestas de cosplay, K-pop, anime, concursos de dibujo, stands de emprendedores, patio gastronómico y diversas actividades recreativas, organizada por el Gobierno. Además hubo show de baile y las bandas Etérea y Fugaz se presentaron en vivo.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
Se trata de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La jornada se denominó: “A 40 años de la ratificación de la CEDAW : Oportunidades y desafíos en su implementación a nivel provincial”.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) difundido ayer, Tierra del Fuego AIAS perdió alrededor de 10 mil puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y junio de 2025.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Economía y de manera articulada con referentes de la Caja Previsional de Tierra del Fuego, ANSES, Recursos Humanos Zona Norte y el área de Certificaciones de Servicios y Remuneraciones del sector Haberes, consolidando un espacio de acompañamiento y orientación integral.