
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Había llegado a juicio por delitos de abuso sexual en perjuicio de un menor de edad en situación de convivencia entre los años 2012 y 2013.
RÍO GRANDE24/02/2025La Justicia Provincial condenó hoy en Río Grande a Carlos Mallo a 18 años de prisión por abuso sexual. El ahora condenado había llegado a juicio por delitos de abuso sexual en perjuicio de un menor de edad en situación de convivencia entre los años 2012 y 2013.
Cabe recordar que la semana pasada las partes acusadoras pidieron una condena de 20 años de cárcel para Carlos Mallo de 37 años por abusos sexuales gravemente ultrajantes y agravados por acceso carnal. Luego fue el turno del abogado del imputado, el Dr. Maximiliano Palladino, quien inició planteando nulidades.
La primera apuntó a la declaración del menor en cámara Gesell sobre la cual reparó que el chico declaró válido de un celular al que miraba al responder. Incluso la defensa planteó que la filmación de la declaración del menor está incompleta en la causa.
La segunda nulidad planteó que el pedido de pena de los acusadores comprendió la «corrupción de menores» delito que no integrada la acusación inicial y por ende «no pudimos defendernos de ello». Acto seguido el abogado asimismo planteó un pedido de absolución de Mallo al considerar no demostrada la existencia de los abusos así como tampoco la responsabilidad de Mallo.
El Tribunal de Juicio lo condenó hoy a 18 años de prisión luego de escuchar sus últimas palabras en las cuales dijo no arrepentirse de nada por ser inocente.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Se llevó adelante una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio de la Escuela Provincial N.º 2 de Río Grande. El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Con gran convocatoria de atletas de distintas categorías se definieron los campeones provinciales de la disciplina de Lucha Olímpica. En primera instancia los más pequeños tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en combates de exhibición frente al público presente y luego comenzaron las categorías competitivas de los Juegos Fueguinos sub-15.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.