TotalEnergies puso en acción los tres pozos del Proyecto Fénix

A través de su filial argentina, TotalEnergies lidera el consorcio CMA-1 junto a sus socios Harbour Energy y Pan American Energy, las que llevaron en los dos últimos años el proceso de inversión de unos US$ 700 millones que a mediados de septiembre.

PROVINCIALES25/01/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
mar argento
TotalEnergies puso en acción los tres pozos del Proyecto Fénix

El proyecto convirtió a Total Austral en el principal operador privado de gas natural de la Argentina con una producción operada de algo más del 30% del mercado, ya que la compañía tiene varias áreas en desarrollo en el convencional de Vaca Muerta, donde espera alcanzar en breve los 16 MMm3/d de gas natural.

Las actividades en el mar se iniciaron en septiembre de 2023, representando un gran desafío logístico y operacional. El proyecto desarrollado en tres etapas incluyó en primera instancia la instalación de 36 kilómetros de gasoducto submarino para conectar Fénix con la plataforma gemela Vega Pléyade, también operada por Total Austral, y así poder evacuar el gas producido.

También se procedió a la construcción e instalación de la plataforma de producción en una zona que tiene 70 metros de profundidad y luego la perforación de tres pozos horizontales, los cuales acaban de entrar plenamente en funcionamiento dos semanas después de iniciado el 2025.

La operatoria para emplazar la plataforma forma parte de los grandes hitos de la industria local. Con un peso de 4000 toneladas se construyó en dos partes en el astillero de Rossetti Marino, en el puerto de Rávena, Italia, y tras su transporte marítimo la base se colocó en el fondo del mar y luego se montó su estructura superior mediante barcos de más de 300 metros de longitud.

Tras la puesta en marcha, el flujo de 10 MMm3/d es enviado a través de gasoductos marinos y tratado en las plantas de Río Cullen y Cañadón Alfa, ambas pertenecientes al consorcio. Allí se acondiciona el gas para ser inyectado al Gasoducto San Martín y viajar 2.000 kilómetros hasta Bahía Blanca, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.

Fénix es uno de los proyectos con menor huella de carbono, estimado en menos de 10 kilogramos de CO2 equivalente por barril de petróleo equivalente, cuyo aporte se suma a los otros yacimientos también ubicados en el mar: Hidra -el único con producción de petróleo-, Kaus, Carina, Aries y Vega Pléyade.

Total ha perforado cerca de 100 pozos en Vaca Muerta, en particular en el bloque Aguada Pichana Este realizó la primera perforación de la formación no convencional que se conectó a la red de evacuación, el AP xp1001, que está en producción desde 2012. Además, opera otros cinco bloques, entre ellos Rincón la Ceniza y La Escalonada donde produce petróleo liviano.

También fue pionera en la producción del tight gas con el desarrollo de las técnicas de estimulación de pozos y perforación de ramas horizontales en Mulichinco, una formación que se encuentra a mayor profundidad que Vaca Muerta.

La concesión que el consorcio tiene sobre la CMA1 logró una extensión de 10 años del plazo que finalizaba el 30 de abril de 2031, ahora con un horizonte hasta 2041 ya se anticipa que habrá continuidad de las operaciones con un nuevo yacimiento offshore de alto potencial. En este caso se aventura están dadas las condiciones para montar una inédita explotación submarina, es decir sin la necesidad de montar una plataforma como las seis allí preexistentes.

En la zona, la compañía lleva realizados un total de 112 pozos offshore explorados y,unos u$s 6000 millones de inversión, aunque sólo 20 de estos pozos son los que hoy están en producción.

A tono con su política global, Total también encaró en el país el desarrollo de energías renovables y cuenta en su portfolio con cuatro centrales de generación. Se trata de una planta solar fotovoltaica de 30 Mw ubicada en San Luis, llamada Caldenes del Oeste; dos parques eólicos, Mario Cebreiro en Buenos Aires, de 100 Mw y Vientos Los Hércules en Santa Cruz de 97,2 Mw, y el parque eólico Malaspina de 50 Mw, en Chubut.

En breve entrará en operación el parque solar Amanecer, en la provincia de Catamarca, una planta de 15 Mw de potencia que permitirá alimentar la demanda del bloque Aguada Pichana, así como otros proyectos en desarrollo que incluyen la generación de hidrógeno verde.

Te puede interesar
berni

“La policía de esta provincia es la que tiene mejor imagen y aceptación en su comunidad”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES18/10/2025

En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelante en Río Grande y Ushuaia, el rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni expresó su visión acerca de la Policía de Tierra del Fuego y de las políticas generales de seguridad en todo el país.

Lo más visto
md (100)

Este sábado se realizará el bingo por el Mes de las Maternidades

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE18/10/2025

Con las 3 mil entradas agotadas, el Municipio de Río Grande se prepara para vivir el Bingo de las Maternidades que se realizará este 18 de octubre, a partir de las 16 horas, en el gimnasio Don Bosco. Las entradas fueron distribuidas de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad.

nodulo

Mañana Lunes arranca la entrega de módulos alimentarios

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE19/10/2025

El Municipio de Río Grande recuerda a las vecinas y vecinos que el lunes 20 de octubre comenzará la distribución de los módulos alimentarios a las vecinas y vecinos de diferentes puntos de la ciudad que están empadronados en el Programa Alimentario Municipal

te

Brindarán un “Té con Sorpresa” por el Día de la Madre

El Glaciar TDF
TOLHUIN19/10/2025

Este domingo 19 de octubre a las 15 horas, la comunidad de Tolhuin está invitada a compartir una tarde especial en la cancha grande del Polideportivo Ezequiel Rivero, donde se llevará a cabo el tradicional evento “Té con Sorpresa” en el marco del Día de la Madre.