
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
Desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia recordaron la importancia de tener en cuenta una serie de recomendaciones al momento de salir al campo durante esta temporada estival para evitar incendios forestales y disfrutar de los entornos naturales fueguinos de manera segura.
PROVINCIALES03/01/2025Desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia recordaron la importancia de tener en cuenta una serie de recomendaciones al momento de salir al campo durante esta temporada estival para evitar incendios forestales y disfrutar de los entornos naturales fueguinos de manera segura.
En ese sentido, la secretaria de Ambiente Andrea Bianchi remarcó que para este verano “lo que esperamos es garantizar naturaleza sin fuego, que es justamente el lema de esta temporada, y que las familias puedan salir a disfrutar de la naturaleza y evitar los incendios forestales”.
“Para eso pedimos la mayor conciencia de la ciudadanía, no encender fuego porque está prohibido en toda la provincia, salvo en los campings habilitados que están publicados en la página web del Ministerio de Producción y Ambiente, siempre y cuando el índice de peligrosidad de incendios así lo permita”, detalló en declaraciones a la TV Pública Fueguina.
La funcionaria recordó que “el índice de peligrosidad se da a conocer a diario en horas del mediodía y sale publicado para la Zona Sur; Zona Centro y Zona Norte de la Provincia, y cuando el Índice indica permitido se puede hacer fuego solo en los campings habilitados, que no son los famosos fogones de uso público que estaban habilitados en algún otro momento en algún otro momento”.
“Los campings habilitados tienen dadas las condiciones de seguridad; tienen un responsable del uso del fuego y son lugares controlados y seguros donde las familias pueden hacerlo, pero siempre y cuando el Índice lo permita, porque también hay días donde hay vientos muy fuertes o algunas condiciones meteorológicas que también por cuestiones preventivas no se permite hacerlo”, agregó.
Asimismo, Bianchi mencionó que “los campings habilitados tienen todo lo necesario para que la gente haga el fuego de manera segura, con protecciones del viento o una infraestructura acorde para poder hacer un fogón seguro, así como agua disponible para poder apagar el fuego en caso de que se salga de control, para lo que además debe contar con una persona responsable para poder dar aviso inmediato ante cualquier contingencia”.
La Secretaria de Ambiente recordó que actualmente “está permitido el uso de calentador a gas, homologado en toda la Provincia, lo que implica que las familias puedan salir a disfrutar de la naturaleza y llevar un calentador para el agua o para alguna comida rápida y eso se puede usar en todos lados, siempre con los recaudos que esto amerita”.
Por último, sobre los controles realizados en la temporada anterior ante incumplimientos de la normativa, la funcionaria destacó que “por suerte hubo pocos casos y se labraron algunas actas de infracción, pero en la mayoría de los casos se observa bastante conciencia de parte de la comunidad y que están respetando las indicaciones”.
“Desde la Secretaría se van a realizar recorridos por parte del personal de la Unidad Provincial de Manejo del Fuego, así como tenemos previsto un refuerzo con la Policía de la Provincia, Protección Civil de la Provincia, así como siempre solicitamos a los vecinos y a las vecinas que al observar alguna columna de humo den aviso inmediato al número 103 o 911”, destacó.
Para más información pueden acceder a: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/temporada-de-incendios
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Desde la Dirección Provincial de Energía explicaron que llevarán adelante tareas de mantenimiento en la usina para este sábado 28. Se hará en dos partes. Una zona será afectada de 00 a 05, y otra de 05 a 10, aproximadamente.
Desde la Secretaría de Protección Civil informaron que se están registrando valores de nieve acumulada entre 10 y 30 cm, y se prevé que continuará hasta la tarde de este viernes.
Por 3° año consecutivo, Río Grande es sede del Pre-Festival en la Patagonia. El evento se llevará adelante este sábado 28 de junio, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura. La entrada es libre y gratuita.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Ante la llegada de las bajas temperaturas, el Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Este martes 1 de julio, a las 9.30 horas, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzará un juicio oral y público contra un hombre acusado de haber herido gravemente a otro con un cuchillo durante una pelea en la calle.