
Durante el corte se realizarán trabajos de poda sobre el alimentador N°7. Conocé el día y las zonas afectadas en la nota.


El proyecto de una docente de Ushuaia obtuvo el segundo lugar en un concurso organizado por el Fondo Nacional de las Artes y propone implementar señalética mediante totems y códigos QR para ponerlo en valor para difundirlo entre la población e incluirlo en el circuito turístico.
USHUAIA31/12/2024
El Glaciar TDF
La docente fueguina Romina Birari se destacó en el “Concurso de Valoración Artística de Cementerios, Templos y Espacios Sagrados 2024”, organizado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA), al obtener el segundo lugar en la categoría de valorización de cementerios. Este certamen, que se llevó a cabo por primera vez, busca premiar y difundir iniciativas que promuevan la importancia de los espacios fúnebres, históricos y religiosos en todo el país.
El proyecto presentado por Birari, titulado “Puesta en valor del Antiguo Cementerio Municipal de Ushuaia”, propone la implementación de señalética innovadora mediante tótems y códigos QR, con el fin de preservar y difundir la historia de este cementerio, que guarda los restos de los primeros pobladores de la ciudad. Además, su propuesta busca integrarlo al circuito turístico, permitiendo su reconocimiento y disfrute por parte de la comunidad y los visitantes.
Por su destacado trabajo, la docente recibió un premio de 750.000 pesos. El total de los premios del certamen asciende a 4.500.000 pesos, distribuidos entre los proyectos seleccionados por su creatividad y calidad. Además, el jurado otorgó nueve menciones honoríficas.
Juan Antonio Lázara, director de Letras, Patrimonio, Radio y Televisión del FNA, subrayó la importancia de este concurso, destacando que, por primera vez, el Estado nacional premia iniciativas que valoran espacios sagrados como un reconocimiento a la diversidad cultural y religiosa de Argentina. La convocatoria incluyó dos categorías: Valoración artística de cementerios y Valoración artística de templos y espacios sagrados, con premios de hasta un millón de pesos.

Durante el corte se realizarán trabajos de poda sobre el alimentador N°7. Conocé el día y las zonas afectadas en la nota.

El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur condenó este jueves a Romina Judith Cirigliano y Gabriel Di Gangi a la pena de 3 años de prisión efectiva, al considerarlos coautores del delito de incendio ocurrido en el patio de una vivienda donde se encontraba estacionada una camioneta.

El pasado sábado -con la presencia del subsecretario de Deportes del Municipio de Río Grande, Diego Radwanitzer- se llevó a cabo en Ushuaia la primera edición de los Premios Monte Olivia, en homenaje a hombres y mujeres que practican el montañismo en la provincia.

De acuerdo a las previsiones meteorológicas se esperan fuertes vientos del sector norte desde las 15 horas de hoy, viernes 12 de septiembre, y durante la madrugada del sábado, con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora en distintos sectores de la ciudad.

El Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur, condenó hoy a la mujer acusada de matar a su hija a cumplir la pena de 16 años de prisión. La halló penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo.

La Comisión de Auxilio de Ushuaia debió activar este sábado un complejo operativo para asistir a una mujer que sufrió un grave accidente mientras realizaba una travesía de montaña en la zona del glaciar Ojo del Albino.

Desde las 10 hasta las 18 horas 235 fueguinos se acercaron a Sarmiento 731 para acreditar que se encontraban a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.

Están distribuidos en distintos puntos de Río Grande, a fin de garantizar el acceso a la salud pública y de calidad. A través del siguiente link: https://www.riogrande.gob.ar/salud/, los vecinos y vecinas podrán acceder al mapa interactivo con su ubicación, por especialidades o zonas.

La conductora y sus acompañantes fueron asistidos tras el vuelco ocurrido en el sector de Rancho Hambre.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.