
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.


Se trataba de un control habitual sobre la Ruta Nacional N°3. El pescador transportaba ocho truchas sin contar con el permiso correspondiente. Asimismo, el infractor declaró haber realizado la actividad en un ambiente donde rige la normativa de pesca y devolución obligatoria.
PROVINCIALES27/11/2024
El Glaciar TDF
Ante esta situación, se procedió al labrado del acta correspondiente, al secuestro de las piezas y del equipo de pesca. Es importante recordar que la pesca sin permiso contempla sanciones equivalentes a 10 veces el costo del permiso de pesca, a lo que se suman agravantes como el sacrificio en ambientes de pesca exclusivamente regulados bajo la modalidad de devolución obligatoria.
Carmelo Sánchez, director de Recursos Ícticos Continentales, destacó que “desde el año pasado se viene trabajando de manera articulada con Gendarmería Nacional en distintos operativos de control en rutas. Estos esfuerzos han permitido detectar traslados de salmónidos fuera de regla y avanzar en convenios con otras fuerzas para reforzar las inspecciones”.
Además, informó que se han finalizado los trámites administrativos para hacer efectivas las multas correspondientes a la temporada anterior. “Gracias a un convenio con la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), las multas impagas serán gestionadas para garantizar su cumplimiento” , indicó.
Desde la cartera ambiental invitaron a la comunidad a respetar las normativas vigentes y consultar la información disponible sobre sitios de pesca habilitados y métodos permitidos para evitar sanciones.

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, y el SUTEF avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

El Municipio de Río Grande acompañó las actividades conmemorativas por los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, que se desarrollaron durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.