
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.


Gobierno y la UTN, Facultad Regional Río Grande, realizarán la jornada científica denominada “Explorando la tierra, el cielo y el espacio” que se desarrollará el próximo jueves 28 de noviembre.
PROVINCIALES27/11/2024
El Glaciar TDF
La cita tendrá lugar en el salón de la Biblioteca de la UTN de la Facultad Regional Río Grande, de 19 a 21. y las exposiciones estarán a cargo de científicos de la Estación Astronómica Río Grande.
Cabe resaltar que la jornada es abierta, gratuita y sin inscripción. Está destinada a aquellos interesados en la exploración astronómica, la sismología y público en general.
La responsable de Ciencia y Tecnología provincial, Lorena Escudero, brindó detalles de la jornada y señaló que “en esta oportunidad los científicos disertarán acerca de las acciones y programas que están llevando adelante en la estación”.
“Estas actividades son de importancia estratégica para la provincia y para la comunidad científica nacional e internacional”, dijo y precisó que “desde la Estación Astronómica nos van a contar cómo estudian la alta atmósfera para conocer su composición y también sobre la lluvia de meteoros que provienen del espacio exterior”.
A su vez, agregó que “también estarán hablando acerca del trabajo que vienen realizando con estaciones sismológicas que brindan datos de movimientos tectónicos en toda la región austral de Sudamérica, lo cual es esencial para una zona de riesgo sismológico como Tierra del Fuego”
“Esperamos que puedan asistir para que conozcan las líneas de trabajo de la Estación Astronómica Río Grande”, concluyó.

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, y el SUTEF avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.