
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Río Grande y Tolhuin
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El ministro de Economía, Francisco Devita, junto a su equipo, presentó el proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2025 ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial. El monto para el ejercicio del próximo año asciende a poco más de 1,3 billones de pesos.
PROVINCIALES20/11/2024Durante la presentación, también hizo lo propio el director Ejecutivo de AREF, Oscar Bahamonde y el secretario Legal del Gobierno, José Capdevila. Además, estuvo acompañado por la vicegobernadora y presidenta de la Legislatura provincial, Mónica Urquiza.
Respecto al Presupuesto 2025, el Ministro Devita trazó los lineamientos generales de la denominada ley de leyes. En ese sentido, resaltó que “el Ejecutivo considera fundamental la aprobación de la herramienta económica y financiera para el año próximo, a los efectos de brindar previsibilidad a todos los sectores económicos de la Provincia. Porque contribuye a la transparencia del manejo de las cuentas públicas, ya que permite a la Legislatura un control exhaustivo de la gestión”.
“El balance de la presentación es muy buena ya que pudimos explicar nuestro plan para 2025, por lo que agradezco a los legisladores la predisposición al diálogo y el debate”.
El proyecto de Presupuesto fue concebido no sólo como la expresión en términos financieros de lo que el gobierno quiere llevar a cabo sino también como un instrumento útil para la programación económica y social.
Se puso de relieve las limitaciones asociadas al contexto macroeconómico y a las proyecciones de las variables económicas nacionales globales.
Tras un diagnóstico del panorama internacional, nacional y local, entre los cuales se menciona la caída del consumo, de la industria y el aumento del desempleo, el Ministro de Economía consideró que “nos encontramos en un contexto de recuperación económica moderada”.
El objetivo de la acción de gobierno reflejada en el Presupuesto es sostener las mejoras conseguidas y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población más afectada por la crisis. Concretamente, los mayores esfuerzos presupuestarios estarán destinados a la Educación (26%), la Salud (14%) y la Seguridad (6%).
“Se trata de servicios esenciales que prestamos desde el Estado y verdaderamente tenemos que hacer todo nuestro esfuerzo para poder hacerlo de la mejor manera también el año próximo”.
Como contrapartida, Devita precisó que “se trata de un Presupuesto cuya base se centra en una política de austeridad en los gastos corrientes”. Por ejemplo, habrá reducción de las contrataciones, limitándolas “a satisfacer necesidades de los servicios mayormente requeridos por la sociedad como son la educación, la salud y la seguridad”.
Ponderando lo que será el manejo económico financiero del 2025, el funcionario sostuvo que se priorizarán los gastos e inversiones que contribuyan al desarrollo económico y a la seguridad social. “No podemos permitirnos que haya más expulsados del sistema”.
A modo de ejemplo, Devita mencionó que “desde el Gobierno nacional se ha decidido no remitir más medicamentos de alto costo. En ese caso, lo que hacemos es plantear una divergencia, porque hoy tenemos muchos vecinos que son quimioterápicos y desde la Provincia no vamos a estar ausentes. Por eso realizamos nuestro mayor esfuerzo en este sentido y es lo que marcamos como lineamiento para el año próximo”.
Otro aspecto a destacar es la reducción de dos puntos porcentuales (de 5,9% a 3,9%) del peso de la deuda pública, producto de un programa de desendeudamiento llevado adelante por la gestión. “Esto generará una mayor sostenibilidad fiscal y financiera”, informó.
Por último, el Ministro expresó su agradecimiento a los legisladores “que nos permitieron exponer todo lo que hicimos este 2024 para ir transformándonos, gradualmente, desde un Ministerio de Finanzas Públicas a un Ministerio de Economía, con acciones incluso en territorio que es lo que más nos llena de satisfacción como equipo”.
“Este es un año complejo, pero queremos marcar nuestra diferencia respecto de la concepción de un Estado presente, con una intervención virtuosa y que pueda resolver cuestiones importantes para nuestros vecinos”, enfatizó.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Durante dos jornadas, decenas de jóvenes estudiantes de toda la provincia participaron activamente en este espacio de debate, formación y participación, asumiendo el rol de representantes diplomáticos en diferentes órganos de la ONU.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
Las empresas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. invertirán USD 4.500.000 destinados a proyectos consensuados con el Gobierno fueguino y que tendrán como prioridad el desarrollo en materia de educación, salud y seguridad.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Vecinos y vecinas de la ciudad están impulsando un Bingo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para Fernanda, quien debe realizarse estudios pre-trasplante en la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.