Jornada recreativa en Ushuaia con la presencia de los Reyes Magos
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo en Ushuaia una tarde recreativa con la presencia de los Reyes Magos para disfrutar de una jornada llena de juegos y sorpresas.
El "Pacto para el Futuro" es una iniciativa global que busca enfrentar los desafíos más urgentes del presente y del futuro, con énfasis en el desarrollo sostenible, el derecho internacional y la protección del medio ambiente.
PROVINCIALES19/11/2024El Glaciar TDFLa provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su firme intención de adherir al "Pacto para el Futuro" de las Naciones Unidas. Esta adhesión, presentada formalmente por el Gobernador Gustavo Melella ante el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, representa un claro mensaje de compromiso con la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro más equitativo, en una provincia que cuenta con contexto geopolítico complejo.
Mediante nota, el gobernador Melella subrayó que la provincia ya está experimentando de forma directa las consecuencias de la depredación de recursos naturales indiscriminada que se da. El Mandatario se refirió a esto señalando que “el deterioro en el manejo y gestión de los recursos naturales no es solo un problema ambiental, sino que también está relacionado a una serie de desafíos geopolíticos, dada la situación de colonialismo que perpetúa una explotación indiscriminada de sus recursos naturales, desoyendo las resoluciones de la Asamblea General de la ONU”.
"La provincia de Tierra del Fuego, al igual que muchas otras regiones del mundo, se enfrenta a amenazas tanto globales como locales que requieren una acción decidida y conjunta", destacó el Gobernador en su mensaje.
En esta línea, Melella destacó que “la adhesión al "Pacto para el Futuro" es también un llamado de atención a la comunidad internacional para que se reevalúen no solo los modelos de desarrollo de carácter extractivistas que hoy se dan en nuestro territorio, en un contexto de colonialismo que contraría las recomendaciones de Naciones Unidas”.
Melella concluyó destacando que “la provincia de Tierra del Fuego, al sumarse a esta iniciativa, se coloca en la vanguardia de un movimiento internacional que aboga por un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos. Reafirmamos nuestro compromiso con la lucha contra la desigualdad, la protección del ambiente, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y la defensa del multilateralismo como pilar fundamental del derecho internacional".
En este sentido, subrayó la disposición de la provincia para colaborar con gobiernos nacionales y subnacionales, así como con otros actores internacionales, en la construcción de una nueva gobernanza global que aborde los desafíos del siglo XXI, tal como se planteó en la Cumbre del Futuro de la ONU.
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó que “a pesar de los avances en la cooperación internacional y las declaraciones en defensa del ambiente, la situación en el Atlántico Sur refleja una profunda contradicción: mientras los organismos internacionales insisten en la necesidad de una mayor protección de los recursos naturales por parte de los estados soberanos, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte mantiene bases militares maquilladas de un pretendido gobierno ilegítimo que ignora y desoye los reiterados llamados de la Asamblea General de las Naciones Unidas y su Comité Especial de Descolonización, conjugando ocupación ilegítima con una política de desarrollo que específicamente en esta parte del mundo promueve la expoliación de sus recursos naturales”.
“Es en función de ello que consideramos que esta adhesión al Pacto para el Futuro refuerza la creciente relevancia de los gobiernos provinciales en la toma de decisiones que reconocen su rol central no solo en la mitigación del cambio climático, sino también en la lucha contra las estructuras coloniales y extractivistas que siguen perpetuando la desigualdad y la depredación de los recursos naturales”, subrayó.
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo en Ushuaia una tarde recreativa con la presencia de los Reyes Magos para disfrutar de una jornada llena de juegos y sorpresas.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, en ejercicio del Poder Ejecutivo, encabezó hoy un encuentro diplomático en que recibió al embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, recibió al embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson, acompañado por la cónsul honoraria de Suecia en Tierra del Fuego, María Giró.
Habrá kermese, juegos, actividades para los más pequeños y muchas sorpresas para toda la familia. La actividad es con entrada libre y gratuita.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, resaltó el buen desempeño de la temporada de cruceros en Tierra del Fuego, asegurando que hasta el momento “alrededor de 57 mil pasajeros han transitado por el área logística del puerto de la ciudad de Ushuaia”.
Desde el Gobierno informaron que los trabajos de mantenimiento y refacción en las escuelas públicas de la provincia avanzan según lo previsto, detallando que entre los trabajos realizados se destacan la reparación de baños, puertas de emergencia y el reemplazo y refacción de grifería.
El cantante Rubén “Cacho” Deicas, histórica voz de Los Palmeras, fue internado tras sufrir un “déficit neurológico agudo”, según informaron desde la clínica de la ciudad de Santa Fe donde quedó alojado
Rubén Héctor "Cacho" Deicas, histórico cantante de la banda de cumbia Los Palmeras, se encuentra internado en el sanatorio del Grupo MIT, en la ciudad de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico transitorio.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada del ministro de Economía, Francisco Devita y del presidente del INFUETUR, Dante Querciali, participó del acto en conmemoración del 38 aniversario del fallecimiento del gobernador Ernesto Manuel Campos, quien ejerció en el Territorio Nacional de Tierra del Fuego AIAS en tres períodos, entre 1958 y 1963.