
Se trata de la primera edición del año y se llevará delante de 11 a 19 en el gimnasio Muriel; mientras que en Ushuaia se realizará de 12 a 19 horas en la Escuela N° 13.
Desde la entidad arremetieron contra el Concejo Deliberante tras un nuevo pedido de prórroga para mantener sin aumentos la tasa de alumbrado público. Evalúan dejar de prestar el servicio que les genera un déficit aproximado de 100 millones de pesos. “No le conviene a la Cooperativa y ninguna empresa lo haría”, afirmó el jefe de la usina, Walter García.
RÍO GRANDE07/11/2024Desde la Cooperativa Eléctrica informaron que actualmente evalúan dejar de brindar el servicio de alumbrado público en Río Grande, a raíz de los costos que demanda y tras un nuevo pedido de prórroga solicitado por el Concejo Deliberante para impedir la actualización del valor de la tasa por tres meses.
“No entendemos el objetivo del Concejo Deliberante y ya nos ha pasado y particularmente a mí, que hemos ido a tratar el tema del alumbrado público cuando se planteó el tema de reducir la tasa por debajo del valor paupérrimo que estábamos recibiendo”, recordó el jefe de la usina, Walter García, asegurando que “se les llevó una explicación completa con el detalle de costos que cualquier persona que sepa sumar y restar los podría haber visto”.
Sin embargo, el ingeniero García sostuvo que “a pesar de haber presentado toda la información no sirvió de nada y salió esa reducción de la tasa de alumbrado público que todavía estamos sufriendo y sin que haya una justificación, porque no hay manera de justificar por qué la tasa de alumbrado se bajó”.
“Intentamos ser profesionales, pero no se puede tomar de esta forma el funcionamiento de un servicio público”, reprochó García sobre el pedido planteado por los concejales: “No es que alguien dice ‘yo te voy a bajar una tasa y con eso te arreglas’. Hay que justificarlo, hay que mostrar cómo se va a poder brindar el servicio si uno no tiene el ingreso que necesita”.
Y agregó: “No entiendo cómo toman decisiones tan importantes sobre el funcionamiento de un servicio. Olvidémonos que se trata de la Cooperativa, podría ser cualquier otra empresa. Con el alumbrado público en esta condición, particularmente no le conviene a la Cooperativa y ninguna empresa lo haría”.
“La Cooperativa está evaluando si continuar con el alumbrado público y queremos ver si alguien con esta tasa puede hacer el mismo trabajo”, cuestionó García en declaraciones extraídas por Crítica Sur de FM La Isla.
Según el profesional, actualmente “tenemos un déficit de casi 100 millones de pesos mensuales por el alumbrado y estamos haciendo lo que podemos porque los fondos de la tasa que se cobra no alcanzan para cubrir los costos, y eso fue justamente lo que se mostró a los concejales”.
“No hay un misterio ni hay que tratar de encontrarle una razón filosófica, estos son números, entonces cuando se toma arbitrariamente una medida y se dice ‘Esto lo vamos a bajar porque no se puede pagar’ tiene que decir quién lo va a pagar si quiere seguir teniendo el servicio”, reprochó sobre el trabajo de los concejales.
García aclaró que “no son todos los concejales los que no entienden esta situación, pero los que insisten con este tipo de cosas no le solucionan nada a la gente”.
“La tasa promedio en el país es de 3000 a 5000 pesos, hay lugares que pagan mucho más, y acá se fuerza una tasa de 600 pesos sin un fundamento técnico”, criticó.
Por último, sobre un pedido de informes presentado desde el Movimiento Popular Fueguino (Mopof) al Municipio para conocer el estado de deuda de la Cooperativa, García aseguró que la Cooperativa no tiene razones para contestar ese pedido de informe.
“Básicamente nosotros eso le informamos al Gobierno de la provincia que es el veedor nuestro y el responsable del servicio de la de la distribución de la energía. El municipio no es responsable del servicio de distribución de energía”, cerró.
Se trata de la primera edición del año y se llevará delante de 11 a 19 en el gimnasio Muriel; mientras que en Ushuaia se realizará de 12 a 19 horas en la Escuela N° 13.
El intendente Martín Perez estuvo presente en el cierre de la 3° edición de “Cartucheras Solidarias”, jornada que se realizó durante cinco días en el Centro Cultural Alem.
Se trata de una iniciativa que la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario llevará adelante en el marco del Mes de la Mujer Trabajadora y la 3° Expo Deportes. Tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y ampliar las actividades deportivas para llevar adelante una vida más sana.
La propuesta visitará distintos espacios del histórico BIM 5, los monumentos a nuestros héroes de Malvinas y la Carpa de la Dignidad.
Así lo expresó el intendente Martín Perez durante la inauguración del Centro Municipal de Abordaje Integral en Consumos Problemáticos ”Hermana Carla Riva”. El nuevo espacio está ubicado en la intersección de las calles Thorne y Lasserre.
La Dirección de Servicios Veterinarios realizará, este sábado 15 de marzo, una nueva jornada de vacunación antirrábica y chipeo para caninos y felinos de la ciudad. Será de 9 a 14 horas, en la Casa del Vecino del barrio Chacra IV, ubicada en José Romero 3090. La atención será por orden de llegada.
Las mismas se dictarán en el Centro Integral de la Mujer (CIM) en los turnos mañana, tarde y vespertino.
Sofía Lugón tiene 29 años y nació en Santo Tomé, Santa Fe. Su compañera de aventuras es una Honda Biz 125, un vehículo diseñado para ciudad que ella describe como “una moto para hacer mandados”.
La vicepresidenta, además, se solidarizó con los heridos. Es una postura contraria a la que tomó el gobierno nacional, que calificó los incidentes de ayer como un intento de “golpe de Estado”.
Durante el foro, emprendedoras y empresarias de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, compartieron sus experiencias, destacando los desafíos y oportunidades de emprender en la provincia.
Este fin de semana se realizarán diversas actividades deportivas en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Habrá encuentros de fútbol, vóley, atletismo, taekwondo y judo, entre otras disciplinas.