El Centro de Apoyo a la Inclusión de la ciudad de Río Grande celebró su 40° Aniversario

La directora Provincial de Educación Inclusiva, Marcia Ludueña, hizo entrega de la placa conmemorativa y de una torta para compartir entre todos los presentes.

PROVINCIALES03/11/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
aniversario
El Centro de Apoyo a la Inclusión de la ciudad de Río Grande celebró su 40° Aniversario

Su directora, Natalia Sosa, mencionó que “son 40 años muy particulares porque a partir de este año, pasamos a ser el Primer Centro de Apoyo a la Inclusión en la provincia, lo cual nos llena de orgullo, porque es algo que se viene gestando desde el año pasado con la Dirección Provincial de Educación Inclusiva, con las Supervisiones y todo el Ministerio de Educación, en los nuevos paradigmas sobre personas con discapacidad, sobre cómo viene trabajando nuestra  escuela desde hace años. Hoy en estos 40 años es el día ideal para celebrarlo y dar inicio a algo nuevo que nos llena de orgullo como institución”.

Cabe señalar que el hoy nombrado Centro de Apoyo a la Inclusión fue desde el año 1984 la Escuela Especial N°3 “Integración Plena”. Sobre esta modificación de denominación, Sosa explicó que “la mirada y el modelo social de la discapacidad fue cambiando y así, esos paradigmas que en el año 84 dieron inicio a esta Escuela Especial N°3 ya queda por fuera de las normativas y las nuevas formas de trabajo”.

“Nuestros estudiantes están incluidos en escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria de gestión pública y privada y, en contra turno, vienen a apoyo pedagógico al Centro. Tenemos una trayectoria corresponsable con los niveles, transversalizamos todos los niveles y modalidades y eso hizo que se empezara a gestar este Centro de Apoyo a la Inclusión” mencionó.

El Centro en la actualidad cuenta con 110 estudiantes que asisten a contra turno de sus instituciones escolares, tanto en los turnos mañana y tarde y se planifica para el Ciclo Lectivo 2025 la incorporación del turno vespertino, con una ampliación de propuestas pedagógicas y artísticas, de educación física y movimiento.

“Destacamos principalmente el acompañamiento desde el Ministerio de Educación, la Dirección Provincial de Educación Inclusiva y las Supervisiones, porque hay mucho para modificar y repensar como Centro. Desde el área de gabinete hay una amplificación en el trabajo, donde se vienen algunos cambios que ya se están gestando y otros a empezar en el ciclo 2025” finalizó Sosa.

Te puede interesar
md (7)

Se relanzan en febrero diversas actividades para las juventudes fueguinas

El Glaciar TDF
PROVINCIALES04/02/2025

A través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, el Gobierno de la Provincia invita a las juventudes fueguinas a ser parte de la nueva convocatoria de talleres gratuitos que se dictarán en el marco del programa Verano TDF, los cuales se desarrollarán en las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

md - 2025-02-03T143236.510

El BTF lanza beneficios y promociones para la vuelta a clases

El Glaciar TDF
PROVINCIALES03/02/2025

El Banco de la Provincia de Tierra del Fuego anunció beneficios especiales para el inicio del ciclo lectivo 2025. Los mismos incluyen promociones con Tarjeta Fueguina y una línea de crédito con una tasa preferencial para ayudar a las familias fueguinas a afrontar los gastos que implica el regreso a clases.

md - 2025-02-03T142909.189

Designaron Península Mitre como “Sitio Ramsar”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES03/02/2025

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales, el Ministerio de Producción y Ambiente dio a conocer que la reserva natural Península Mitre fue designada como “Sitio Ramsar” y se incluyó en el listado de humedales de importancia internacional. De este modo, pasa a ser el 24° humedal en Argentina reconocido a nivel mundial.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email