
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.


Durante el desarrollo de la jornada, el Ministerio de Salud y la Federación de Psicólogos de la República Argentina firmaron una “Carta de Intenciones para la Mutua Cooperación Interinstitucional”.
PROVINCIALES01/11/2024
El Glaciar TDF
La propuesta, organizada por los ministerios de Salud y Educación y el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA), la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) y la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología (ACFUPPSI), estuvo destinada a los equipos de educación nivel secundario y referentes que trabajen con adolescentes.
La actividad en Ushuaia fue inaugurada por el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero; la representante de la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), Carolina Del Fresno; la representante de la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología (ACFUPPSI), Bárbara Borgioli; el presidente del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA), Armando Antonio Arosteguichar; y la referente del Nivel Secundario del Ministerio de Educación, Romina Rojas (en Río Grande fue la directora provincial de Educación Especial, Silvina Elizabet Solohaga, quien participó del panel).
Tras ponderar el “gran nivel de participación” registrado en la jornada, el licenciado De Piero anotó que durante el desarrollo del encuentro “nos enfocamos fundamentalmente en las niñeces y adolescencias, no porque la problemática sea exclusiva de esta franja etaria sino porque es la más vulnerable y la que más preocupa”.
En ese sentido comentó que dicha jornada tuvo “dos finalidades: la formación conceptual y académica sobre el tema, que requiere un trabajo más técnico; y la de avanzar en una construcción colectiva, en el sentido de la participación de los diferentes sectores”.
Respecto de su exposición, la doctora en Psicología Ana Bloj (de la provincia de Santa Fe) dijo que “la idea fue compartir un análisis, desde el punto de vista de la subjetividad, en cuanto al impacto de las actuales tecnologías en el psiquismo infantil y adolescente”, y remarcó que “ese es mi tema de estudio: la Ludopatía”.
La docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, que cuenta con una larga trayectoria en esta materia, expresó que “la idea fue compartir una análisis de cómo se generan los mecanismos, qué impacto tiene en la subjetividad y cómo detectar este tipo de casos”.
Firma de carta de Intención con la FEPRA
Durante el desarrollo de la jornada el Ministerio de Salud y la Federación de Psicólogos de la República Argentina firmaron una “Carta de Intenciones para la Mutua Cooperación Interinstitucional”, documento que fue rubricado por la titular de la cartera sanitaria fueguina, Judit Di Giglio; y la psicóloga Carolina Del Fresno, respectivamente.
Al respecto, la licenciada Borgioli consideró importante la rúbrica de dicho documento “para delinear una agenda de trabajo conjunto de cara al año próximo, porque nos parece que las problemáticas de salud mental de nuestra comunidad, especialmente de nuestras infancias y adolescencias, deben ser abordadas”, habida cuenta de que “la gente no se enferma en un centro de salud sino en el medio social, con lo cual el padecimiento también debe abordarse de manera intersectorial y con la intervención de toda la comunidad”.
Desde la FEPRA, Del Fresno resaltó la posibilidad de rubricar dicho documento, porque “implica que pensemos en cómo acompañar a los colegas de cada región para dar respuestas propias de cada lugar y de una manera que no sea corporativa, sino en articulación con otros, generando una red que nos permita avanzar de forma integral”.
La ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó, a su turno, el desarrollo de la jornada, en el entendimiento de que “todo lo que hagamos por la salud mental y sobre todo los adolescentes es algo que celebramos”.

El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, y el SUTEF avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.