Jornada recreativa en Ushuaia con la presencia de los Reyes Magos
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo en Ushuaia una tarde recreativa con la presencia de los Reyes Magos para disfrutar de una jornada llena de juegos y sorpresas.
A partir del 1 de noviembre de 2024, el Centro de Frontera Integración Austral ampliará su horario de atención en respuesta al aumento en el flujo de turistas y residentes durante la temporada alta.
PROVINCIALES28/10/2024El Glaciar TDFLos nuevos horarios de operación serán de 8:00 a 23:59, lo que facilitará el cruce fronterizo y mejorará el servicio para todos los viajeros.
Esta medida, coordinada por Aduana, Migraciones y Gendarmería, tiene como objetivo agilizar los trámites y reducir los tiempos de espera, especialmente en los períodos de mayor afluencia de personas.
Con la llegada de la temporada alta, las autoridades también han emitido una serie de recomendaciones para asegurar un viaje seguro y sin contratiempos. Se aconseja a los viajeros tener en cuenta los siguientes aspectos:
Condiciones climáticas: Antes de iniciar el viaje, es fundamental verificar el estado del tiempo, especialmente si se planea cruzar la Bahía Azul en barcaza, ya que la navegación puede suspenderse debido a fuertes vientos.
Documentación: Es importante llevar toda la documentación necesaria en óptimas condiciones, incluyendo DNI, pasaporte (último ejemplar emitido por RENAPER), permiso de viaje para menores y cédula de identificación del vehículo. Se aceptan tanto documentos físicos como digitales.
Equipamiento del vehículo: Asegurarse de contar con matafuegos certificado, chalecos, botiquín y balizas en el vehículo.
Transporte de mascotas: Presentar el certificado correspondiente de SENASA.
Velocidad: Respetar el límite de velocidad de 110 km/h tanto en Argentina como en Chile.
Con estas medidas, el Centro de Frontera Integración Austral busca garantizar un cruce más eficiente y seguro para todos los viajeros, promoviendo así una experiencia más placentera durante esta temporada alta.
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo en Ushuaia una tarde recreativa con la presencia de los Reyes Magos para disfrutar de una jornada llena de juegos y sorpresas.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, en ejercicio del Poder Ejecutivo, encabezó hoy un encuentro diplomático en que recibió al embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, recibió al embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson, acompañado por la cónsul honoraria de Suecia en Tierra del Fuego, María Giró.
Habrá kermese, juegos, actividades para los más pequeños y muchas sorpresas para toda la familia. La actividad es con entrada libre y gratuita.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, resaltó el buen desempeño de la temporada de cruceros en Tierra del Fuego, asegurando que hasta el momento “alrededor de 57 mil pasajeros han transitado por el área logística del puerto de la ciudad de Ushuaia”.
Desde el Gobierno informaron que los trabajos de mantenimiento y refacción en las escuelas públicas de la provincia avanzan según lo previsto, detallando que entre los trabajos realizados se destacan la reparación de baños, puertas de emergencia y el reemplazo y refacción de grifería.
El cantante Rubén “Cacho” Deicas, histórica voz de Los Palmeras, fue internado tras sufrir un “déficit neurológico agudo”, según informaron desde la clínica de la ciudad de Santa Fe donde quedó alojado
Rubén Héctor "Cacho" Deicas, histórico cantante de la banda de cumbia Los Palmeras, se encuentra internado en el sanatorio del Grupo MIT, en la ciudad de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico transitorio.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada del ministro de Economía, Francisco Devita y del presidente del INFUETUR, Dante Querciali, participó del acto en conmemoración del 38 aniversario del fallecimiento del gobernador Ernesto Manuel Campos, quien ejerció en el Territorio Nacional de Tierra del Fuego AIAS en tres períodos, entre 1958 y 1963.