
El gobernador Gustavo Melella acompañado del Secretario de Deportes, Matías Runín, visitó el Club Andino Río Grande, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la institución.


Con la llegada de la temporada de alto riesgo de incendios forestales, el Ministerio de Producción y Ambiente anunció una serie de medidas orientadas a la prevención de incendios y al disfrute seguro de los entornos naturales.
PROVINCIALES25/10/2024
El Glaciar TDF
Luego de la reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) se definieron pautas específicas para esta temporada, con el objetivo de proteger los ecosistemas fueguinos y promover prácticas responsables.
En el marco de la Ley Provincial 1550, el uso de fuego queda estrictamente prohibido en toda la provincia, salvo en campings habilitados por la Secretaría de Ambiente y únicamente cuando el índice de peligrosidad lo permita.
Este índice, que se calcula por zona, será publicado diariamente entre las 10 y 11 h. en medios oficiales y se mostrará como un semáforo: verde para permitido, únicamente en sitios habilitados y rojo para prohibido.
Sobre esto, la titular de Ambiente, Andrea Bianchi, remarcó que “buscamos que cada visitante y habitante de Tierra del Fuego disfrute de la naturaleza de forma consciente”.
“Este año invitamos al uso de calentadores a gas homologados y de corte rápido en toda la provincia, es decir pueden llevarlos en caminatas y salidas familiares, entre otras, como alternativa al fuego convencional”, añadió.
Por su parte, el director Provincial de Manejo del Fuego, Matías Gatti, aportó información sobre los campings habilitados, y precisó que “por el momento contamos con 14 campings públicos habilitados para hacer fuego en toda la provincia, siempre y cuando haya un responsable del fuego y el índice lo permita”.
A su vez, indicó que “en caso de nuevas habilitaciones, estas aparecerán en el listado de la página web de la Secretaría de Ambiente”.
Es importante decir que, para la temporada actual, el sistema de control de incendios se verá fortalecido mediante el trabajo conjunto del personal de la Secretaría de Ambiente y las distintas fuerzas del COE, quienes estarán autorizados para labrar actas y aplicar sanciones en caso de incumplimientos. Esta colaboración permitirá una vigilancia más exhaustiva de los espacios naturales de la provincia.
Además de respetar las restricciones del uso de fuego, se insta a la población a colaborar en la prevención evitando arrojar colillas de cigarrillos o residuos en áreas naturales y asegurándose de que cualquier calentador se encuentre apagado al finalizar su uso.
En caso de emergencia, como la presencia de una columna de humo o fuego en áreas no habilitadas, se solicita a la comunidad que se comunique de inmediato con el 103 o el 911.
La Secretaría de Ambiente invita a sumarse al compromiso de proteger los bosques y a disfrutar de la naturaleza con responsabilidad. Para más información sobre campings habilitados, medidas vigentes y el índice de peligrosidad diario, se puede consultar el siguiente link.

El gobernador Gustavo Melella acompañado del Secretario de Deportes, Matías Runín, visitó el Club Andino Río Grande, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la institución.

La Licenciatura en Seguridad Pública comenzó a desarrollarse en 2019, obtuvo aprobación nacional en 2022 y pudo ponerse en marcha gracias al convenio de asistencia técnica firmado con el Gobierno de Tierra del Fuego, que permitió iniciar cohortes integradas por personal del servicio policial y penitenciario.

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

La donación incluye 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D, que serán distribuidas en los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta acción refuerza la articulación público-privada en favor del desarrollo del conocimiento y la innovación, ampliando la capacidad de los Polos como entornos de aprendizaje y producción tecnológica.

El Gobierno de la Provincia llevó a cabo una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición en las instalaciones del Colegio Provincial “Comandante Luis Piedrabuena” de Río Grande.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

La jornada convocó a socios y socias de la Escuela Deportiva Municipal de Río Grande, representantes de los natatorios Poseidón e Innova, estudiantes del Instituto Universitario River Plate y la Escuela Municipal de Ushuaia, consolidando una participación que refleja la articulación deportiva en toda la provincia.

Tolhuin vivió un fin de semana especial con la realización del Encuentro de Programas Interculturales AFS, que tuvo lugar en el anexo del Polideportivo Ezequiel Rivero y reunió a estudiantes de intercambio, familias anfitrionas y representantes de la organización en el marco de su lema “70 años, 70 historias”. La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.

La donación incluye 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D, que serán distribuidas en los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta acción refuerza la articulación público-privada en favor del desarrollo del conocimiento y la innovación, ampliando la capacidad de los Polos como entornos de aprendizaje y producción tecnológica.

La Dirección Provincial de Energía indicó que, el miércoles 19 de noviembre, de 11 a 15, realizarán trabajos en la reposición de postes dañados y tareas de mantenimiento en la red de media tensión.

Así lo afirmó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos centrales del Presupuesto Municipal 2026 correspondientes a su área.