
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


Este viernes 18 de octubre, la Casa de la Cultura será el escenario para dos funciones imperdibles de ‘Matilda el Musical’, a las 18:30 y a las 21:00 horas a cargo del Estudio Mía Quiroga.
RÍO GRANDE17/10/2024
El Glaciar TDF
Cómo nos tiene acostumbrados cada año, el Estudio Integral de Teatro Musical Mía Quiroga nos presenta en este nuevo taller de montaje ‘Matilda el Musical’ que es una historia basada en la novela homónima de Roald Dahl, con canciones originales de Tim Minchin y libreto de Dennis Kelly.
Su trama central gira en torno a Matilda Wornwood, una niña muy inteligente y con una gran afición a la lectura.
Despreciada por sus propios padres y hermano un día descubre por casualidad que posee poderes telequinéticos y Matilda decide y a utilizarlos para hacer el bien y ayudar a los que están en dificultades, pero también para castigar a las personas crueles perversas como la despiadada señora Tronchatoro.
Una historia cautivadora
‘Matilda’ es una emblemática historia que ha cautivado a generaciones desde su adaptación cinematográfica en 1996. Cuenta la historia de una niña con poderes especiales y una inteligencia sobresaliente que lucha contra la injusticia con coraje y corazón.
La obra, que se presenta este viernes 18 de octubre en la Casa de la Cultura se hará en dos funciones imperdibles: a las 18:30 y a las 21:00 horas y es una de las Puestas en Escena del Estudio protagonizada por alumnos y actores invitados que serán parte de esta fabulosa historia.
Mía Belén Quiroga Coreógrafa y Directora de la Puesta en Escena agradece la participación especial de los actores adultos Leticia Franco, Facundo Girolimetto y Yésica Trentini quienes completan el elenco integral de Matilda.
El vestuario es realizado íntegramente por Laura Santos; el diseño gráfico por CM Impresiones; la escenografía por los padres de los alumnos.
Adaptación Dirección General y Puesta en Escena: Mía Belén Quiroga.
Producción General: Estudio Integral de Teatro Musical Mía Quiroga.
Las entradas para este evento familiar pueden adquirirse de manera anticipada contactando a @miabeluok en Instagram o directamente en la puerta de la Casa de la Cultura el día del evento. “¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar este inolvidable musical para toda la familia!” reza el flyer.
Sobre Mía Belén Quiroga
Mía Belén Quiroga Directora y profesora del Estudio Integral de Teatro Musical que lleva su nombre. Es una artista multifacética e integral nacida en la ciudad de Rosario donde se formó en el Estudio de Comedias Musicales del Teatro El Círculo de Rosario bajo la dirección de Nora González Pozzi.
En el mismo, Mía tomó clases y conocimientos en el área de la actuación el canto y la Danza entre otras.
En Marzo del año 2020 funda en la ciudad de Río Grande si estudio propio el cual el próximo año cumplirá sus flamantes primeros 5 años de vida.
Declarado de Interés Cultural por el Concejo Deliberante de la ciudad de Río Grande.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.