
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


En una entrevista con la 97 Radio Fueguina, el conductor de Uber, Matías Maturano, se mostró satisfecho con la reciente medida nacional que permite el ingreso de plataformas digitales como Uber y Cabify a los aeropuertos del país.
RÍO GRANDE15/10/2024
El Glaciar TDF
En una entrevista con la 97 Radio Fueguina, el conductor de Uber, Matías Maturano, se mostró satisfecho con la reciente medida nacional que permite el ingreso de plataformas digitales como Uber y Cabify a los aeropuertos del país. “Es algo que estábamos buscando desde hace tiempo. Venía hablando de la libertad de laburar, lo dice la Constitución Nacional: el libre tránsito”, expresó.
El conductor resaltó que esta nueva normativa refuerza el principio de libre competencia y mercado, destacando que Uber es “una más” de las empresas que deben tener acceso libre para operar en todo el territorio. Además, subrayó la importancia de esta medida para mejorar la prestación de servicios, señalando que “nos dejen laburar libremente en el aeropuerto es un alivio y garantía de que vamos a poder seguir brindando un buen servicio”.
Sin embargo, a nivel local, la situación sigue siendo complicada. A pesar del decreto, algunos conductores de Uber continúan enfrentando multas y restricciones al acceso en aeropuertos. Maturano mencionó que “ha salido hace unos días que a un compañero lo multaron en la madrugada”, lo que demuestra que la implementación total de la medida aún enfrenta resistencias. Agregó que “todavía no se acepta del todo la presencia de Uber en Tierra del Fuego, sobre todo en el aeropuerto, donde hay controles estrictos y una mayoría de taxistas y remiseros que se oponen”.
En cuanto al valor de las multas, explicó que “las multas son de arriba de un millón de pesos”. Al ser consultado sobre cómo se maneja este tipo de sanciones, indicó que los conductores afectados deben ponerse en contacto con el soporte de la aplicación, quien los guía en el proceso legal para apelar las multas.
A pesar de las dificultades, señaló que Uber ofrece una libertad laboral que resulta atractiva para muchos conductores: “Hay personas que se bajan la aplicación para trabajar unas semanas, juntar plata o pagar una deuda, pero siempre hay autos en la calle para atender la demanda”.
Con este contexto, la implementación total de la normativa en Tierra del Fuego podría representar un cambio significativo en el conflicto entre taxistas, remiseros y conductores de plataformas digitales, quienes esperan que la medida permita una competencia más justa y legal en los aeropuertos y otros puntos de acceso.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.