
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
En una entrevista con la 97 Radio Fueguina, el conductor de Uber, Matías Maturano, se mostró satisfecho con la reciente medida nacional que permite el ingreso de plataformas digitales como Uber y Cabify a los aeropuertos del país.
RÍO GRANDE15/10/2024En una entrevista con la 97 Radio Fueguina, el conductor de Uber, Matías Maturano, se mostró satisfecho con la reciente medida nacional que permite el ingreso de plataformas digitales como Uber y Cabify a los aeropuertos del país. “Es algo que estábamos buscando desde hace tiempo. Venía hablando de la libertad de laburar, lo dice la Constitución Nacional: el libre tránsito”, expresó.
El conductor resaltó que esta nueva normativa refuerza el principio de libre competencia y mercado, destacando que Uber es “una más” de las empresas que deben tener acceso libre para operar en todo el territorio. Además, subrayó la importancia de esta medida para mejorar la prestación de servicios, señalando que “nos dejen laburar libremente en el aeropuerto es un alivio y garantía de que vamos a poder seguir brindando un buen servicio”.
Sin embargo, a nivel local, la situación sigue siendo complicada. A pesar del decreto, algunos conductores de Uber continúan enfrentando multas y restricciones al acceso en aeropuertos. Maturano mencionó que “ha salido hace unos días que a un compañero lo multaron en la madrugada”, lo que demuestra que la implementación total de la medida aún enfrenta resistencias. Agregó que “todavía no se acepta del todo la presencia de Uber en Tierra del Fuego, sobre todo en el aeropuerto, donde hay controles estrictos y una mayoría de taxistas y remiseros que se oponen”.
En cuanto al valor de las multas, explicó que “las multas son de arriba de un millón de pesos”. Al ser consultado sobre cómo se maneja este tipo de sanciones, indicó que los conductores afectados deben ponerse en contacto con el soporte de la aplicación, quien los guía en el proceso legal para apelar las multas.
A pesar de las dificultades, señaló que Uber ofrece una libertad laboral que resulta atractiva para muchos conductores: “Hay personas que se bajan la aplicación para trabajar unas semanas, juntar plata o pagar una deuda, pero siempre hay autos en la calle para atender la demanda”.
Con este contexto, la implementación total de la normativa en Tierra del Fuego podría representar un cambio significativo en el conflicto entre taxistas, remiseros y conductores de plataformas digitales, quienes esperan que la medida permita una competencia más justa y legal en los aeropuertos y otros puntos de acceso.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del Gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita se refirió al paro general y movilizaciones que se concretaron este miércoles en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.