
El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.


El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Salud afronta en lo que va de este 2024 un pronunciado incremento en la demanda de asistencia de salud en personas que no cuentan con obra social.
PROVINCIALES02/10/2024
El Glaciar TDF
El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Salud afronta en lo que va de este 2024 un pronunciado incremento en la demanda de asistencia de salud en personas que no cuentan con obra social. Al aumento en 10 mil personas que se incorporaron al Plan Sumar en un año se le agrega que la mayor cantidad de prestaciones médicas que se brindan en los Centros de Atención Primaria están dirigidas a familias que carecen de obras sociales.
Durante el primer semestre de este año se quintuplicó la inversión que realiza el Estado Provincial para proveer de medicamentos gratuitos a los pacientes sin acceso a obra social.
La ministra de Salud de la Provincia, Judit Di Giglio, resaltó el esfuerzo que realiza la Provincia para mantener la demanda social en materia de Salud que se registra en lo que va de 2024; y aseguró que se seguirán destinando los fondos necesarios para mantener el acceso a la salud en Tierra del Fuego.
El universo de pacientes sin obra social crece en la Provincia. De acuerdo a datos del Ministerio de Salud en agosto pasado estaban en esa condición 60.679 personas en Tierra del Fuego. El índice representa un incremento de casi 10 mil personas en relación a las cifras de mediados del año pasado.
El Gobierno de la Provincia hace frente desde el recurso humano profesional, tratamiento farmacológico, insumos e infraestructura sanitaria.
Solamente en adquirir medicamentos para las personas que carecen de obra social, la Provincia invirtió en el primer semestre del año $2.140 millones, la cifra supera ampliamente los $467 millones que se desembolsaron en el mismo periodo de 2023.
Otro dato que demuestra el incremento en la demanda social es el aumento que se registró en la cantidad de recetas de medicamentos para personas sin cobertura social. De 33 mil recetas que se expidieron entre enero y julio del año pasado, el Ministerio de Salud cubrió los tratamientos farmacológicos de 41.752 recetas en el mismo periodo de este año.
Di Giglio buscó llevar tranquilidad a los pacientes sin obra social en Tierra del Fuego y aseguró que “esta gestión destinará todos los fondos necesarios de la Provincia para mantener el acceso a la salud pública y a la medicación para las personas de bajos recursos”.
En la actualidad, las prestaciones sanitarias que se brindan a personas sin obra social son las que mayor cantidad se registran en el ámbito de los Centros de Atención Primera de la Salud. En el primer semestre de 2024 se concretaron 54 mil prestaciones contra 45 mil a familias que poseen OSEF, 15 mil con cobertura del Instituto Nacional de Servicios Sociales, 5500 con Obra Social de los Empleados de Comercio y 4900 UOM, entre otros.

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

A través del Ministerio de Economía, el Gobierno informó que los salarios de la administración pública, poderes; entes; así como veteranos y colegios privados se depositarán el jueves 4 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del viernes 5 del mismo mes.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.