
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolla en Buenos Aires, la subsecretaria de Turismo, Alejandra Montelongo firmó el acta compromiso para el desarrollo del corredor turístico "Ruta de la Patagonia Azul.
RÍO GRANDE30/09/2024La creación del corredor turístico "Ruta de la Patagonia Azul" surge en el marco del primer Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), el cual apunta a fomentar la participación activa de los municipios de la costa atlántica, aunar fuerzas como ciudades y construir una agenda común de desarrollo.
Además, se busca unir ciudades costeras con características geográficas, naturales, culturales e históricas similares, promoviendo una oferta turística conjunta que resalte las bellezas y singularidades de cada localidad. La soberanía sobre las Islas Malvinas será uno de los ejes centrales de esta iniciativa, con el fin de fortalecer la identidad regional.
La rúbrica también fue encabezada por los intendentes de Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Viedma y San Antonio Oeste. Se trata de un hito en la promoción y desarrollo turístico de la región, que genera grandes expectativas en cuanto al impulso de un crecimiento significativo en la actividad turística de la Patagonia.
Este acuerdo no sólo representa un paso muy importante para el fortalecimiento del turismo en la Patagonia, sino que también generará un impacto económico significativo involucrando diversas actividades que beneficiarán tanto a los Municipios firmantes como a los destinos emergentes que deseen sumarse a futuro.
Cabe destacar que la ciudad se encuentra participando en la FIT con al stand de la provincia, donde se comparte la marca destino "Río Grande: Tierra de Estepa y Mar” para atraer a potenciales visitantes.
Al respecto, Alejandra Montelongo -subsecretaria de Turismo- destacó que "con esta firma estamos damos un paso crucial para el desarrollo turístico de nuestra región. Gracias a la gestión del intendente Martín Perez, Río Grande se posiciona como un pilar en el Corredor Turístico Ruta de la Patagonia Azul, uniendo nuestras riquezas naturales y culturales con otras ciudades costeras."
"Este compromiso es un reflejo del trabajo constante del intendente Martín Perez para potenciar el turismo en nuestra ciudad, para que Río Grande brille como un destino atractivo en la Patagonia", afirmó.
Por último, Montelongo remarcó que "este acuerdo beneficiará a Río Grande fortaleciendo la identidad regional".
Los órganos de Jhonatan Joel Araujo, víctima fatal del choque en el barrio Mutual, serán donados para brindar una mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera en todo el país. El operativo de ablación está a cargo del Incucai.
Desde el el Municipio de Río Grande informaron a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
Será este viernes 23 y sábado 24 y se podrá disfrutar de actividades como pesca creativa, aros tecnológicos, pintura libre, fotocabina retro, ajedrez+GO, impresión 3D en vivo, eco-manualidades, gamers y realidad virtual, entre otras propuestas.
Se trata de una escultura realizada por el artista Marcelo Bonfati, para homenajear a quienes combatieron en la guerra de Malvinas. Está ubicada en la plazoleta ubicada en la calle Yaganes, entre la avenida Perito Moreno y Prefectura Naval Argentina.