
El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.


El gobernador Gustavo Melella se refirió a la presentación del Informe sobre Desarrollo Sostenible de la Acuicultura, la Pesca Costera y la Economía Azul de Argentina.
PROVINCIALES25/09/2024
El Glaciar TDF
Se trata de un documento elaborado por el Banco Mundial (BM) que busca analizar con los actores del sector las oportunidades del desarrollo acuícola de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS y de la Argentina como impulsor de inversiones y de desarrollo territorial.
En este marco, el CFI dispone de líneas de financiamiento que servirán para acompañar proyectos que comprenden al sector.
La presentación del informe se llevó adelante en la Fábrica de Talento de Ushuaia. Estuvo encabezada por el Gobernador Gustavo Melella, la Vicegobernadora Mónica Urquiza, el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita y la ministra de Producción y Ambiente Karina Fernández.
De parte del BM estuvieron presentes, los especialistas Senior en Ambiente, Mizushi Sato y Pablo Herrera, y la economista Senior en Agricultura, Irene Wasilevsky. Por parte del CFI estuvo la Asesora Técnica del Área de Desarrollo Federal, Paloma Verona.
Durante la apertura el Gobernador manifestó que “ésta presentación es un punto de inicio para la provincia y hay que festejarlo, dado que se nos está presentando una gran oportunidad. Cuando desde nuestro Gobierno empezamos a llevar adelante el plan de la ampliación de la matriz productiva, contra aquellos que querían que la provincia dejara de tener ciertos sistemas productivos uno de los ejes de desarrollo era la producción acuícola”.
“Hoy contamos con el apoyo del Banco Mundial y del CFI a quienes agradecemos por tanto acompañamiento. En este camino de inicio para nuestra provincia, creo que es momento de animarnos a discutir y a pensar en un sistema productivo que tiene que crecer. La acuicultura en nuestra provincia tiene que crecer. La naturaleza nos ha dado esa oportunidad y eso tiene que ver con la generación de más empleo, que es lo que hoy necesitamos” aseveró el primer mandatario provincial.
Paralelamente, la ministra Fernández destacó la realización de la jornada mediante la cual “buscamos promover el desarrollo sostenible de la acuicultura, la pesca costera y la economía azul. En este espacio se dio una sinergia de trabajo enfocado en promover el desarrollo económico y a su vez el cuidado de nuestro medio ambiente”.
“Cuando hablamos de desarrollo económico, hablamos de trabajar en innovación, en tecnología, en capacidad instalada, en generar lo necesario para tener productos con valor agregado. Desde la provincia estamos trabajando en la capacitación y en la formación, teniendo en cuenta la inclusión social para nuestra comunidad costera” ratificó.
De la misma forma, Mizushi Sato agradeció la invitación al Gobernador, afirmando que “el desarrollo de la agricultura, la pesca artesanal y la economía sur es un eje clave para la sostenibilidad y el crecimiento económico, no solo en Tierra del Fuego sino también en toda la región patagónica”.
“Nuestro compromiso en el Banco Mundial es apoyar estos esfuerzos ofreciendo herramientas y conocimientos para promover un uso responsable de los recursos naturales, al mismo tiempo que se fomenta la inclusión social y se generan nuevas oportunidades económicas” dijo el representante del Banco Mundial.
Finalmente, Paloma Verona recordó que “nuestro organismo tiene el objetivo de crear hojas de ruta para el desarrollo sostenible con una mirada federal y la acuicultura es un tema de mucho interés para nosotros. Allá por el año 2022 empezamos a hacer el primer trabajo y encontramos que en la Patagonia está todo el potencial por desarrollar, son quienes vienen marcando el crecimiento de esta actividad en los últimos años y Tierra del Fuego también es quien tiene el potencial para seguir creciendo en esta actividad aún incipiente en nuestro país, pero con mucho por crecer. Es por ello que estamos agradecidos de participar de este nuevo proyecto y por darle este lugar a la agenda de la acuicultura”.

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

A través del Ministerio de Economía, el Gobierno informó que los salarios de la administración pública, poderes; entes; así como veteranos y colegios privados se depositarán el jueves 4 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del viernes 5 del mismo mes.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.