
Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.


Este proyecto involucró en una primera instancia a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes que, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), facilitó la adquisición por parte de la UNTDF de la experticia para ayudar a los productores de cerveza a mejorar la calidad de sus productos.
PROVINCIALES10/09/2024
El Glaciar TDF
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región. Este proyecto involucró en una primera instancia a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes que, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), facilitó la adquisición por parte de la UNTDF de la experticia para ayudar a los productores de cerveza a mejorar la calidad de sus productos.
La industria cervecera artesanal en Tierra del Fuego ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsada tanto por la demanda como por las políticas de promoción locales.
En línea con su propósito de vinculación territorial, la UNTDF pone a disposición su capacidad técnica y el personal especializado del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) para la implementación de este nuevo servicio.
La iniciativa incluyó la transferencia técnica del IPATEC (CONICET-UNCo), un instituto referente en temática cervecera, logrando habilitar en la UNTDF el cuarto laboratorio del país que se dedica a este tipo de servicio. Este ya se encuentra funcionando en el laboratorio “cabina ionosférica” del Campus Ushuaia (Yrigoyen 879).
El equipo del ICPA, compuesto por los docentes investigadores, Dra. Amalia Bursztyn Fuentes, Dra. Paulina Moya, el Dr. Cristian Carrión y nodocentes del laboratorio, se encarga de analizar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del novedoso servicio. Entre las determinaciones que se ofrecen están los IBUs (amargor), el pH, el color, la turbidez y el oxígeno disuelto, así como la contaminación biológica mediante la detección de bacterias aeróbicas y levaduras salvajes. Además, el laboratorio tiene la capacidad de realizar el análisis de recuento y viabilidad de levaduras para su posible reutilización en el proceso de producción de cerveza.
La Dra. Amalia Bursztyn destacó: “Hemos optimizado diversas técnicas analíticas en el laboratorio, tanto fisicoquímicas como biológicas, para brindar al productor información relevante al momento de la toma de decisiones durante la elaboración de la cerveza. Anteriormente, debían recurrir a laboratorios fuera de la provincia, con altos costos y numerosos trámites”.
Por su parte, el Dr. Cristian Carrión agregó: “En Tierra del Fuego, contamos con más de 30 productores de cerveza artesanal en constante expansión y en busca de una identidad local. Para ellos, contar con un servicio de análisis de calidad en la provincia, significa acelerar sus procesos de evolución como emprendedores”.
En una instancia previa del proyecto, el equipo del laboratorio ICPA adquirió los insumos y el herramental necesario, y se capacitó en técnicas analíticas relevantes para el control de calidad en la producción de cerveza. Luego, se consolidaron estas técnicas y se redactaron protocolos internos que servirán como insumo para los laboratorios del ICPA-UNTDF. El proyecto se ejecutó según lo planificado, dotando a los laboratorios con las capacidades técnicas necesarias para ofrecer el servicio a terceros en el territorio.
Es importante destacar que el servicio ya está en funcionamiento y tiene un costo operativo mínimo, basado en los insumos utilizados. Para contactar al laboratorio, los productores pueden escribir al correo institucional: [email protected].

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

A través del Ministerio de Economía, el Gobierno informó que los salarios de la administración pública, poderes; entes; así como veteranos y colegios privados se depositarán el jueves 4 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del viernes 5 del mismo mes.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno provincial dio inicio en Río Grande a las actividades de los “16 días de activismo”, iniciativa impulsada por ONU Mujeres que este año se desarrolla bajo el lema “Escuchamos y no dudamos”.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.