Río Grande consolida su Política Alimentaria por medio del Pacto de Milán

Funcionarios municipales mantuvieron un encuentro con el referente técnico del Pacto de Milán, Francesco Cagnola. Durante el mismo, realizaron un repaso de todo lo trabajado durante los últimos 3 años.

RÍO GRANDE25/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
PACTO DE MILAN
Río Grande consolida su Política Alimentaria por medio del Pacto de Milán

Estuvieron presentes en el encuentro vía zoom: el subsecretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, el referente técnico del Pacto de Milán, Francisco Cagnola; el director de Desarrollo Agroproductivo, Juan Allende, el equipo técnico de la Dirección de Cooperación Internacional y Relaciones Internacionales junto a la licenciada Lorena Cayo.

Cabe destacar que en 2021, el Municipio de Río Grande, adhirió al Pacto de Milán por una producción sustentable, siendo la primera y única ciudad de la Patagonia en sumarse hasta la fecha. Actualmente participan 211 ciudades del mundo de este tratado voluntario que apunta a trabajar en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles con el objetivo de reducir los desperdicios de alimentos, preservar la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

Mientras que en 2022, Río Grande participó del 8° Foro Global del Pacto Alimentario Urbano de Milán. Nuestra ciudad lleva una colaboración activa en el tratado junto a las ciudades adherentes, contando las experiencias y el modelo de gestión en la política de soberanía alimentaria. Desde el  2023, a partir de una cooperación internacional, se sigue profundizando en la estrategia alimentaria urbana, sumando experiencias de otras ciudades del mundo que comparten y tienen similitudes en los sistemas productivos para trabajar conjuntamente en el desarrollo de un plan estratégico alimentario.

Al respecto, Facundo Armas, el subsecretario de Desarrollo Productivo, aseguró que “gracias a la adhesión del Pacto de Milán promovida por esta gestión del intendente Martín Perez, tuvimos la posibilidad de internacionalizar nuestro modelo de gestión productivo, mostrar el desafío de producir alimentos en un lugar inhóspito con un contexto insular y los pasos que dimos en los últimos años respecto al autoabastecimiento de alimentos sanos, frescos y seguros”.

En ese sentido, remarcó que “hoy Río Grande cuenta con la experiencia propia y el trabajo conjunto, acompañados por esta entidad que nos posibilita profundizar en temas importantes y tener un mapa estratégico en relación al camino a seguir para consolidar nuestra política de soberanía alimentaria”.

Te puede interesar
sismo

Se realizó un taller de prevención sísmica en Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE10/05/2025

El equipo de Gestión Integral de Riesgo Escolar (GIRE) del Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante un taller interactivo -en Río Grande- sobre prevención y respuesta ante amenazas naturales y antrópicas en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica.

md (9)

Se viene una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Margalot

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE08/05/2025

Este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, se desarrollará una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio” en el Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 670). La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gestión Ciudadana, ofrece a vecinos y vecinas la posibilidad de acceder a una variada canasta de alimentos y artículos esenciales.

Lo más visto