
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
La metalurgia se suma a los sectores que habrían tocado piso en junio. Si bien la actividad cayó 11,7% interanual, creció 1,3% frente a junio.
NACIONALES21/08/2024La industria metalúrgica se suma a los sectores que habrían alcanzado el mínimo de actividad en junio para empezar a dar resultados positivos desde julio, según datos elaborados por el sector.
El último informe sectorial de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) indicó que la actividad en julio mejoró 1,3% contra el mes anterior, aunque mostró una baja interanual de 11,7%.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que “la producción continúa en un sendero de caída en la mayoría de los sectores que componen la industria metalúrgica en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, aunque pareciera haber encontrado un piso, por lo que es necesario promover la inversión con el impulso del desarrollo de la industria nacional".
La metalurgia se suma a los sectores que habrían tocado piso en junio
De todas maneras, se configuró el peor julio desde 2020 y en siete meses acumula una baja de 15,9%.
El trabajo de ADIMRA señala que la utilización de la capacidad instalada también registró una disminución ubicándose -9,6 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -11% debajo del promedio del 2023.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, se observa una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial. Estas disminuciones van desde -4% hasta -17%.
Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -17%.
No obstante cabe apuntar que el informe indicó que “se ha verificado, este mes, una desaceleración en la caída interanual con respecto a meses anteriores”.
Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y agro han demostrado los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.
El sector de Carrocería y remolque (-14,8%) Fundición (-17,1%), Equipo Eléctricos (-12,7%) y Otros productos metal (-16,6%), han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que la Maquinaria Agrícola (-4,2%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones aunque se observa una desaceleración con respecto a meses anteriores.
En Santa Fe (-12.2%), la maquinaria agrícola fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Buenos Aires (-12,7%), con varias empresas mejorando sus niveles de producción con respecto al año previo. Córdoba (-9,3%), Mendoza (-8,8%) y Entre Ríos (-7,9%), por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.
Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -3,8% y comparado contra el mes de junio, disminuyó -0,5%.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Esta instancia formativa destinada a brindar herramientas prácticas y teóricas para el desarrollo profesional en el rubro de la estética.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a recorrer el Paseo Canto del Viento, que ahora abrirá sus puertas de miércoles a domingo de 16 a 20 horas, para recibir a la comunidad riograndense con un entretenido recorrido con emprendedores locales.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).