
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
En agosto, el Banco Nación elevó al 37% la tasa de interés para plazos fijos web a 30 días, aumentando el rendimiento para quienes buscan un “respiro” con esta opción de ahorro.
NACIONALES06/08/2024Agosto trajo buenas noticias para los ahorristas: el Banco Nación incrementó tasa del plazo fijo web al 37%, un salto desde el 33% anterior, lo que hace que un centenar de inversiones tengan un mejor rendimiento a partir de este mes, incluso con un depósito de $250.000.
Este año el Banco Central redujo varias veces la tasa política monetaria, muchas entidades financieras ajustaron sus tasas a la baja. No obstante, en las últimas semanas, algunas instituciones, incluido el Banco Nación, elevaron sus rendimientos.
El aumento en las tasas podría ser la clave para que, finalmente, esta inversión supere la inflación tras varios meses, por lo que el plazo fijo podría volver a convertirse en una opción atractiva para que los pequeños ahorristas puedan darle un respiro a sus bolsillos.
Cuánto rinde un plazo fijo de $250.000 en el Banco Nación
Cualquier usuario con acceso a una PC o celular puede utilizar el simulador de plazo fijo que Banco Nación ofrece en su página web. Este herramienta permite calcular fácilmente los rendimientos la inversión que se elija, ayudando a los ahorristas a tomar decisiones informadas sobre su dinero.
Al ingresar el monto y el plazo en el simulador, podrás ver instantáneamente los rendimientos que vas a tener al final del período seleccionado.
Para una inversión de $250.000 a 30 días, el canal de sucursal del BNA ofrece un interés ganado de $7.397,26, mientras que el canal electrónico proporciona $7.602,74 en intereses. Esto eleva el monto total a $257.397,26 en sucursal y a $257.602,74 en electrónico.
Es importante tener en cuenta que la Tasa Nominal Anual (TNA) es de 36,00% en sucursal y 37,00% en electrónico, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 42,59% y 43,98%, respectivamente.
Si se decide reinvertir los $257.603 generados por el plazo fijo electrónico por otros 30 días, el interés obtenido será de $7.833,95. Esto llevará el monto total a $265.436,95 al final del nuevo período de inversión.
Todo lo que tenés que saber sobre los plazos fijos electrónicos del Banco Nación
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 160.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa y Ushuaia se ubica entre los destinos más elegidos, según informó la compañía en un comunicado.
Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años.
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.