Salmoneras en Tierra del Fuego: "Es una actividad totalmente viable, bajo ciertas condiciones"

Así lo sostuvo el empresario turístico Esteban Abolsky, uno de los propietarios del hotel Arakur, sobre el nuevo proyecto ingresado en la Legislatura para reconsiderar la salmonicultura tras la prohibición aprobada en 2022.

PROVINCIALES06/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20240805135724_salmoneras2_2_1024x585
Salmoneras en Tierra del Fuego: "Es una actividad totalmente viable, bajo ciertas condiciones"

El empresario turístico Esteban Abolsky, uno de los propietarios del hotel Arakur, se refirió al nuevo proyecto ingresado en la Legislatura para reconsiderar la salmonicultura como actividad en Tierra del Fuego tras la prohibición aprobada en 2022, considerando que se trata de “una actividad totalmente viable, en la medida que se haga bajo ciertas condiciones”.

En un artículo publicado por la consultora Finnova, Abolsky opinó que “hay consenso de que ninguna de las actividades debería contaminar el medio ambiente, que es una de las principales riquezas que tenemos, desde ya, para el turismo, pero no solamente para el mismo”.

“Entendemos que hay también consenso a nivel de toda la comunidad fueguina de que en algunos lugares debiera estar descartado, como en todo el entorno del Canal Beagle. No soy biólogo como para poder juzgar el impacto ambiental que generaría esta actividad a mar abierto o en el mar argentino, por ejemplo, frente a las costas de Río Grande. Entiendo tal vez que esto debiera ser evaluado, dado que en la medida que se reduzca la cantidad de mano de obra empleada por la industria electrónica, eso afectaría más a Río Grande que a Ushuaia”, señaló.

Sin embargo, para el empresario “hay algunas de las formas de cultivo tierra adentro que está demostrado que se puede hacer con total seguridad”.

“Cuando digo tierra adentro, no necesariamente en cursos de agua existentes, ya sea ríos o lagos o lagunas, sino en reservorios construidos artificialmente”, agregó.

Y enfatizó: “Entiendo que cualquiera de estos proyectos de acuicultura debe tener claros cuáles son los objetivos que persigue, ya que toda empresa tiene como objetivo que el empresario que invierte y arriesga su capital obtenga la renta correspondiente. En particular visto del lado de la provincia, de los municipios y de la población residente en Tierra del Fuego”.

“Esto representa la renta que queda en la provincia, tanto en forma de salarios, cantidad de puestos de trabajo generados y salarios que quedan para gente que reside en la isla, el pago de tributos, generación de puestos de trabajo indirectos a través de contrataciones de otros servicios fueguinos”, afirmó.

Para el empresario local “mi opinión es favorable de que se desarrolle en proyectos en tierra por la posibilidad de integrarlo como atractivo turístico: que existan tours para visitar instalaciones y que se puedan integrar en tierra con actividades de procesamiento, ahumaderos, subproductos, puntos gastronómicos, educativos, etc.”.

Te puede interesar
corte

Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/11/2025

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8:00 y las 13:00 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Lo más visto
md (13)

Popper lanzó descuentos del 30% en calzados de primeras marcas

El Glaciar TDF
PROVINCIALES05/11/2025

Popper comenzó una nueva promoción en vísperas de la temporada de verano y previo a las celebraciones de fin de año. En esta oportunidad, los fueguinos podrán encontrar una gran variedad de calzado, deportivo, técnico y urbano, con el 30% de descuento sobre precio outlet, en productos de primeras marcas como Salomon, Adidas Terrex, The North Face, entre otros.

corte

Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/11/2025

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8:00 y las 13:00 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.