Este miércoles comienza juicio contra un padre acusado de sacudir y matar a su bebé

Podrían condenarlo a perpetua. Médicos del Hospital Regional de Ushuaia constataron con una tomografía lesiones compatibles con el síndrome del bebé sacudido». Declararán al menos 14 testigos.

USHUAIA06/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
multimedia.normal.b8085c36a9bbced9.ZjQyM2ZmNjAtYTdjMS00ZDliLTgzZTItNzQ4NzY0OGRfbm9ybWFsLndlYnA=
Este miércoles comienza juicio contra un padre acusado de sacudir y matar a su bebé

En octubre de 2023, la muerte de un bebé de 3 meses en Ushuaia conmocionó a toda Tierra del Fuego. La autopsia indicó que el pequeño había sufrido graves lesiones cerebrales, supuestamente provocadas por su padre al sacudirlo violentamente. Menos de un año después, se ha anunciado que este miércoles comienza el juicio contra el acusado de este terrible hecho.

Los médicos del Hospital Regional de Ushuaia recibieron al bebé en estado crítico y, posteriormente, los forenses encontraron indicios compatibles con el “síndrome del bebé sacudido”, que habría sido la causa de la muerte. Este síndrome ocurre cuando alguien sacude intensamente a un niño debido a enojo o frustración, lo que puede causar daños cerebrales permanentes o la muerte en un recién nacido.

Los hechos

El domingo 22 de octubre de 2023, dos días después del ingreso del menor al Hospital Regional, la Justicia ordenó la detención de su padre, quien, según se estableció, era la única persona que cuidaba al bebé en su casa. Las sospechas comenzaron cuando, el viernes 20, se solicitó una ambulancia desde un domicilio del Barrio Ecológico. Los emergentólogos, al llegar, encontraron al pequeño en paro cardiorrespiratorio, asistido por un bombero que había llegado minutos antes. El bebé fue trasladado de inmediato al hospital, donde los médicos intentaron salvar su vida mediante una operación.

Una tomografía computada reveló lesiones cerebrales irreversibles, confirmando el diagnóstico del “síndrome del bebé sacudido”. A pesar de los esfuerzos quirúrgicos, el bebé falleció el sábado en la terapia intensiva pediátrica. Las primeras sospechas se reforzaron con observaciones del personal del área social de la provincia y con el informe del médico forense, que determinó la posible franja horaria en la que el menor habría sido lesionado. Esto permitió concluir que el bebé estaba únicamente con su padre en ese momento, ya que la madre estaba en el trabajo.

Corroborado este dato, el juez ordenó la detención inmediata del sospechoso por el delito de homicidio agravado, cargo que se le imputa en el juicio que ahora se inicia.

El juicio

El Tribunal de Juicio en lo Criminal de Ushuaia iniciará el debate oral y público el miércoles 7 de agosto a las 9:30, con el objetivo de determinar la responsabilidad penal del imputado por homicidio agravado, delito que conlleva la pena de reclusión perpetua. Se espera que ante el tribunal declaren 14 testigos. En el requerimiento de elevación a juicio, se describe que el fallecimiento del bebé se produjo “tras haber recibido la correspondiente atención médica e internado en terapia intensiva de pediatría, donde fue intervenido quirúrgicamente, sin evolución favorable”.

El tribunal estará presidido por Rodolfo Bembihy Videla, con Maximiliano García Arpón y Alejandro Pagano Zavalía como vocales, mientras que la acusación estará a cargo de la fiscal Paula Schapochnik, especializada en violencia de género e intrafamiliar y en asistencia a las víctimas.

Te puede interesar
paseo de la centolla

Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla

El Glaciar TDF
USHUAIA10/05/2025

Autoridades municipales y de la empresa Paseo del Fuego Shopping inauguraron este viernes el “Paseo de la Centolla”, sumando así un nuevo atractivo a vecinos y turistas que recorran la capital fueguina.

md (11)

Abel Pintos abrirá la "Fiesta Nacional de la Noche más Larga" 2025

El Glaciar TDF
USHUAIA09/05/2025

Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.

Lo más visto
x50110-explican-por-que-se-registran-tantos-movimientos-sismicos.webp.pagespeed.ic.IDPRCqKf8Y

Explican por qué se registran tantos movimientos sísmicos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES20/05/2025

Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.