Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

La tradición de tomar caña con ruda el primer día de agosto es ancestral y viene de los pueblos originarios. Nació en el Litoral y el Norte de la Argentina, y si bien cada región tiene sus festejos y rituales característicos, hoy se extendió a todo el país.

PROVINCIALES01/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
caña con ruda
Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

El 1 de agosto en la Argentina se toma la famosa caña con ruda por el Día de la Pachamama. Se trata de una tradición que se celebra en todo el país, como un ritual de agradecimiento a la Tierra. 

A su vez, bajo la creencia de que "julio los prepara y agosto se los lleva", la gente bebe este coctel con fe en que ayudará a cuidarles la salud y el bienestar durante todo el resto del año. 

Por qué se toma caña con ruda 
La toma de caña con ruda es una práctica ancestral que se practica principalmente en el Norte, pero también en el Litoral de la Argentina, como en Perú, Bolivia y Paraguay, descendientes del antiguo imperio inca. La receta y el ritual son muy fáciles.

La costumbre de la celebración de la Pachamama (la madre Tierra), incluye ceremonias, de agradecimiento y pedidos de buena suerte y salud al preparar caña con ruda para tomar el 1° de agosto.

Cómo tomar la caña con ruda 
La caña con ruda se toma en ayunas, para limpiar el cuerpo (física y espiritualmente) de todo lo que se quiere dejar atrás. La bebida se debe tomar en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago. 

Además, se acostumbra a echar un chorrito de la bebida en la tierra, en el caso de las personas que viven en ciudad o no tengan patio, puede ser en una maceta. Este paso se realiza a modo de "convidar" a la Pachamama. 

Te puede interesar
berni

“La policía de esta provincia es la que tiene mejor imagen y aceptación en su comunidad”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES18/10/2025

En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelante en Río Grande y Ushuaia, el rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni expresó su visión acerca de la Policía de Tierra del Fuego y de las políticas generales de seguridad en todo el país.

Lo más visto
md (52)

"Somos parte de la matriz gasífera argentina y necesitamos que esas decisiones también se piensen desde y para el territorio fueguino”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES10/10/2025

Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su intervención en la Audiencia Pública del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se analizó la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.

md (100)

Este sábado se realizará el bingo por el Mes de las Maternidades

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE18/10/2025

Con las 3 mil entradas agotadas, el Municipio de Río Grande se prepara para vivir el Bingo de las Maternidades que se realizará este 18 de octubre, a partir de las 16 horas, en el gimnasio Don Bosco. Las entradas fueron distribuidas de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad.

berni

“La policía de esta provincia es la que tiene mejor imagen y aceptación en su comunidad”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES18/10/2025

En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelante en Río Grande y Ushuaia, el rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni expresó su visión acerca de la Policía de Tierra del Fuego y de las políticas generales de seguridad en todo el país.