Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

La tradición de tomar caña con ruda el primer día de agosto es ancestral y viene de los pueblos originarios. Nació en el Litoral y el Norte de la Argentina, y si bien cada región tiene sus festejos y rituales característicos, hoy se extendió a todo el país.

PROVINCIALES01/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
caña con ruda
Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto

El 1 de agosto en la Argentina se toma la famosa caña con ruda por el Día de la Pachamama. Se trata de una tradición que se celebra en todo el país, como un ritual de agradecimiento a la Tierra. 

A su vez, bajo la creencia de que "julio los prepara y agosto se los lleva", la gente bebe este coctel con fe en que ayudará a cuidarles la salud y el bienestar durante todo el resto del año. 

Por qué se toma caña con ruda 
La toma de caña con ruda es una práctica ancestral que se practica principalmente en el Norte, pero también en el Litoral de la Argentina, como en Perú, Bolivia y Paraguay, descendientes del antiguo imperio inca. La receta y el ritual son muy fáciles.

La costumbre de la celebración de la Pachamama (la madre Tierra), incluye ceremonias, de agradecimiento y pedidos de buena suerte y salud al preparar caña con ruda para tomar el 1° de agosto.

Cómo tomar la caña con ruda 
La caña con ruda se toma en ayunas, para limpiar el cuerpo (física y espiritualmente) de todo lo que se quiere dejar atrás. La bebida se debe tomar en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago. 

Además, se acostumbra a echar un chorrito de la bebida en la tierra, en el caso de las personas que viven en ciudad o no tengan patio, puede ser en una maceta. Este paso se realiza a modo de "convidar" a la Pachamama. 

Te puede interesar
EMPLEADA

Confirman la suba para empleadas domésticas a partir de diciembre

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último tramo de incremento pactado para este año. Las nuevas escalas ya rigen a nivel nacional y se complementan con un bono de $14.000 para el personal que cumple una jornada laboral semanal superior a las 16 horas.

ENEMOS LA PAÑABRA

Exitosa jornada “Nosotros tenemos la palabra”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

md (6)

Jóvenes fueguinos presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/11/2025

Además, abordaron la articulación interinstitucional para potenciar los emprendimientos turístico-gastronómicos de Puerto Almanza y Punta Paraná. La exposición se realizó en el marco de la Semana de Integración Federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, en el caso de la delegación de Tierra del Fuego, acompañada por el Gobierno provincial.

md (4)

Quedó inaugurado en Río Grande el nuevo gimnasio del Club Garibaldi

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. En un emotivo momento se realizó el tradicional corte de cintas y autoridades presentes entregaron a los responsables del club presentes y elementos deportivos para el desarrollo de actividades en el lugar.

Lo más visto
melella cadd

El gobernador Melella visitó el CAAD en Río Grande

El Glaciar TDF
PROVINCIALES21/11/2025

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, acompañado del ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

EMPLEADA

Confirman la suba para empleadas domésticas a partir de diciembre

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último tramo de incremento pactado para este año. Las nuevas escalas ya rigen a nivel nacional y se complementan con un bono de $14.000 para el personal que cumple una jornada laboral semanal superior a las 16 horas.