Día de la Pachamama: por qué se celebra cada 1 de agosto

El 1 de agosto, se celebra en toda América Latina el Día de la Pachamama, de la Madre Tierra, como agradecimiento por la posibilidad de obtener cosechas durante el año y se pide por nuevas riquezas para que las futuras generaciones sean prósperas.

PROVINCIALES01/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
pacha
Día de la Pachamama: por qué se celebra cada 1 de agosto

Esta fiesta es ancestral, nació en el corazón de Cusco y fue adoptada por la mayoría de los países latinoamericanos. Comienza el 1 de agosto, pero se festeja todo el mes. En el Día de la Pachamama, el hombre trata de devolver hacia la tierra lo recibido de ella.

Esta celebración comenzó con el Imperio Inca. Para ellos, la Pachamama era una deidad, se le atribuía a ella la fertilidad de la tierra, provisión de alimentos, equilibrio natural y la armonía. Surgió como una etapa donde se dejaba descansar a la madre tierra para, luego de un mes, con su permiso volver a "abrirle las heridas" para sembrar nuevos alimentos.

Esta celebración comenzaba el primero de agosto, y por eso quedó fijada esa fecha como el día de la Pachamama.

Te puede interesar
corte

Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/11/2025

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8:00 y las 13:00 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Lo más visto
md (25)

Llega la 5ª edición de la Expo Agroproductiva en Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE07/11/2025

El Municipio invita a la comunidad a ser parte de la 5ª “Expo Agroproductiva”, evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, que tiene como objetivo posicionarse como el encuentro más importante de la Patagonia Austral mediante el intercambio y el crecimiento productivo local.