Día de la Pachamama: por qué se celebra cada 1 de agosto

El 1 de agosto, se celebra en toda América Latina el Día de la Pachamama, de la Madre Tierra, como agradecimiento por la posibilidad de obtener cosechas durante el año y se pide por nuevas riquezas para que las futuras generaciones sean prósperas.

PROVINCIALES01/08/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
pacha
Día de la Pachamama: por qué se celebra cada 1 de agosto

Esta fiesta es ancestral, nació en el corazón de Cusco y fue adoptada por la mayoría de los países latinoamericanos. Comienza el 1 de agosto, pero se festeja todo el mes. En el Día de la Pachamama, el hombre trata de devolver hacia la tierra lo recibido de ella.

Esta celebración comenzó con el Imperio Inca. Para ellos, la Pachamama era una deidad, se le atribuía a ella la fertilidad de la tierra, provisión de alimentos, equilibrio natural y la armonía. Surgió como una etapa donde se dejaba descansar a la madre tierra para, luego de un mes, con su permiso volver a "abrirle las heridas" para sembrar nuevos alimentos.

Esta celebración comenzaba el primero de agosto, y por eso quedó fijada esa fecha como el día de la Pachamama.

Te puede interesar
md (38)

Juegos Deportivos Fueguinos: Se disputó la Final provincial de Lucha

El Glaciar TDF
PROVINCIALES17/09/2025

Con gran convocatoria de atletas de distintas categorías se definieron los campeones provinciales de la disciplina de Lucha Olímpica. En primera instancia los más pequeños tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en combates de exhibición frente al público presente y luego comenzaron las categorías competitivas de los Juegos Fueguinos sub-15.

md (36)

Gobierno fortalece vínculos internacionales con Naciones Unidas y ANUAR

El Glaciar TDF
PROVINCIALES16/09/2025

La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Jefe de Gabinete, Agustín Tita, recibió a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANUAR) y del sistema de Naciones Unidas Argentinas, en un encuentro que consolidó la agenda de cooperación internacional con Tierra del Fuego AIAS.

Lo más visto