
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
El llamado a elecciones para definir a los 15 convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la reforma parcial se realizará el 10 de noviembre . La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial de la provincia.
PROVINCIALES31/07/2024El llamado a elecciones para definir a los 15 convencionales constituyentes que tendrán a su cargo la reforma parcial se realizará el 10 de noviembre . La medida se publicó este martes en el Boletín Oficial de la provincia.
Este martes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto de llamado a elecciones para la reforma de la Constitución Provincial.
En su articulado la norma establece que los comicios serán el 10 de noviembre de este año, cuando los fueguinos y fueguinas deberán votar 15 convencionales constituyentes titulares y 8 suplentes conforme a lo dispuesto en la Ley Provincial 1529.
En los considerandos, el Decreto firmado por el Gobernador Melella cita la Ley 1529 aprobada por mayoría especial de la Legislatura Provincial y promulgada el 29 de diciembre de 2023, la cual establece que el Poder Ejecutivo convocará a la elección de la Convención en un plazo de 210 días con el objeto de elegir convencionales constituyentes en un número igual al de miembros que componen la Legislatura a través del mismo sistema electoral.
La convocatoria que ya fue presentada en la Legislatura será difundida por los medios de comunicación durante un plazo de 30 días corridos para el conocimiento de la ciudadanía.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.
Vecinos y vecinas de la ciudad podrán disfrutar de una variada oferta de productos de indumentaria; tecnología; accesorios; y también deleitarse con una amplia variedad de propuestas gastronómicas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Docente estatales llaman a un paro general y movilización en las tres ciudades de la provincia. Exigen al gobierno que priorice la educación y mejore las condiciones salariales y edilicias.
Miles de vecinos y vecinas de la ciudad acompañaron el Tradicional Desfile del 2 de abril, para luego degustar de una porción de guiso de lentejas con cordero, en el marco de las conmemoraciones llevadas a cabo en memoria de los caídos y veteranos de Malvinas.
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Un paro nacional del personal aduanero, impulsado por el sindicato SUPARA, mantiene paralizado el ingreso de camiones a Tierra del Fuego, generando largas filas de vehículos varados y malestar entre los transportistas.
Se concretará el próximo lunes 7 de abril a las 11 horas en el predio Estación de Piscicultura Río Olivia. Junto con el renovado y moderno laboratorio, se pondrá en funcionamiento el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola.
Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.