
Hoy sábado 13 de septiembre a las 20 horas, la Casa de la Cultura será escenario de la quinta edición del ciclo ABRE, una iniciativa que se consolida como punto de encuentro para la comunidad a través del arte y la música.
El Municipio de Tolhuin da un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación en la ciudad con la creación de su primer Centro de Formación Municipal Profesional.
TOLHUIN06/07/2024Como punto de partida para iniciar las actividades del Centro de Formación Profesional, el Municipio firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Este convenio se conforma así como el primer paso de una serie de acuerdos que se irán estableciendo para diversificar la oferta educativa.
Ana Paula Cejas, Secretaria de Gobierno de Tolhuin, explicó la importancia del Centro de Formación: "Esta propuesta abre la puerta de la ciudadanía tolhuinense a la posibilidad de acceder a estudios superiores”. La funcionaria de Tolhuin agregó que con la firma del convenio con la Universidad Nacional San Juan Bosco, “la idea es dar la posibilidad de ofertas académicas para que la población pueda acceder a esa formación primeramente de manera virtual.”
Cejas explicó que la creación del Centro de Formación es un paso fundamental en un objetivo central del Gobierno municipal: que los y las vecinas de Tolhuin tengan acceso pleno a la educación superior: “Este espacio físico permitirá hacer un acompañamiento a todos los estudiantes que se inscriban en las propuestas que se desarrollen a través de este y futuros convenios con otras universidades e institutos académicos".
Sobre el convenio con la Universidad San Juan Bosco habló la magister Susana Laura Vidoz, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que subrayó la importancia de democratizar el acceso a la educación superior: "Firmamos un convenio específico para empezar a trabajar en conformar propuestas educativas específicas y acercar nuestras carreras a distancia, en el marco de democratizar el acceso a la educación superior, una de las premisas fundantes del sistema universitario nacional y una de las principales banderas de la educación pública.”
Vidoz agregó que “la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco tiene una larga trayectoria en carreras a distancia y están al servicio de todos los municipios. El Municipio de Tolhuin está disponiendo de este espacio, que es el Centro de Formación Profesional, para acompañar a quienes se inscriban, con servicios de Internet para poder participar de las ofertas educativas a distancia que nuestra facultad y universidad se compromete a acercar".
Por su parte, el licenciado René Silver, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, recordó que este convenio es fruto del acercamiento que se viene realizando entre autoridades municipales y de la Universidad: "En Comodoro Rivadavia, donde tenemos la sede central de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recibimos la visita de representantes del Municipio de Tolhuin en un evento binacional. A partir de esa actividad, hemos conformado una reunión para ver esto como un horizonte, firmando un convenio general y luego un convenio específico para habilitar esta formación”.
El Vicedecano de la Universidad San Juan Bosco agregó que este convenio “tiene que ver con los intereses de la gestión municipal y la voluntad de nuestra Universidad de profundizar las actividades extensionistas. El Municipio de Tolhuin está previendo ya el espacio físico que se va a inaugurar, lo cual es un valor agregado. De nuestra parte estamos poniendo a disposición la oferta académica que hoy está virtualizada para cuidar a los jóvenes y a aquellos que quieran seguir estudiando".
El Centro de Formación Profesional se creará con la premisa de que la educación superior sea efectivamente un derecho en ejercicio para la ciudadanía tolhuinense.
Con este primer acercamiento formal entre el Municipio y la Universidad San Juan Bosco se espera poder avanzar en una mayor cantidad de convenios y trabajos en conjunto con múltiples instituciones de nivel superior.
Hoy sábado 13 de septiembre a las 20 horas, la Casa de la Cultura será escenario de la quinta edición del ciclo ABRE, una iniciativa que se consolida como punto de encuentro para la comunidad a través del arte y la música.
La ceremonia contó con la participación de funcionarios del gabinete municipal, familias, vecinos y vecinas beneficiarios, quienes recibieron la documentación que les permitirá avanzar hacia la escrituración definitiva de sus lotes.
En un acto de certificación, 23 diplomados de la primera cohorte en Defensa Civil y Protección de la Comunidad recibieron sus diplomas, un logro histórico para el Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
En un hecho histórico para la ciudad, se realizó el acto de colación de los primeros estudiantes que culminaron su formación en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal. La jornada reunió a autoridades municipales, representantes de instituciones y familiares de los egresados, marcando un hito en la vida educativa y comunitaria de Tolhuin.
El Municipio de Tolhuin, a través de la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano y la Coordinación de Turismo y Producción, llevó adelante una jornada de trabajo conjunto con el Municipio de Río Grande y asociaciones productoras de la Margen Sur.
El Municipio de Tolhuin, por intermedio de la Secretaria de Planificación y Desarrollo Urbano, dio inicio a la obra del tendido de redes de gas destinado a prestadores turísticos, reforzando y acompañando el crecimiento de quienes apuestan al Turismo de alojamientos temporales de la ciudad.
Con estos resultados, y a falta de una jornada para finalizar los JADAR Rosario 2025, la provincia acumula hasta el momento 6 medallas, de las cuales 3 son de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.