
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
El abogado de la familia de Loan Danilo Peña volvió a apuntar contra la Justicia de Corrientes y también contra el Gobernador por "obstruir y violar el secreto de sumario".
NACIONALES01/07/2024El abogado Fernando Burlando participó este domingo de una nueva marcha en 9 de Julio, provincia de Corrientes, en reclamo por la aparición de Loan Danilo Peña, donde se refirió a la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien viajó a esa provincia para dar una conferencia de prensa en la que no anunció ningún tipo de avance.
"Nosotros en el día de ayer solicitamos que se refuercen los mecanismos de búsqueda, terrenales y digitales, y pedimos medidas probatorias que van a ser nutritivas para la investigación", indicó el letrado en diálogo con C5N.
En primer momento, el abogado de la familia de Loan consideró como "movilizador" para las fuerzas de seguridad que la funcionaria se apersone en Corrientes, en medio de la intensa búsqueda.
Fue en este marco que Burlando cuestionó "el desastre de la Justicia de Corrientes que quiere interferir en la Justicia Federal, con un sinnúmero de funcionarios incluido el gobernador, que hablan gratuitamente cualquier cosa, que no tienen en cuenta a la familia y a Loan, y que obstruyen la investigación y violan el secreto de sumario".
Por otro lado, y nuevamente consultado por la ministra, el abogado señaló que "las interferencias de Bullrich no hace más que perjudicar la investigación", y calificó como "llamativo" su viaje a Corrientes, aunque insistió en que "quizás motiva a la gente que está trabajando".
Más temprano, en su llegada a Corrientes, Burlando sostuvo que "lo que ocurrió el sábado merece, en cuanto a lo que significa la obstrucción, la violación del secreto de sumario, que se investigue la conducta de los fiscales que recibieron esta declaración, y obviamente todas las personas que comunicaron distintas circunstancias que están amparadas en el secreto de sumario".
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.
Especialistas enumeran algunos signos que pueden indicar afectación de la salud mental de las personas. Mitos sobre el tema que hay que derribar.
Aunque las billeteras virtuales y los pagos digitales ganan terreno día a día, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta clave para miles de argentinos que todavía necesitan efectivo.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció en sus redes sociales la conformación de dos mesas de trabajo: una política, con funcionarios propios, y una de diálogo, que incluirá a los gobernadores.
Las aplicaciones de entidades privadas comenzaron a mostrar precios más altos para la divisa, en un arranque marcado por escasa oferta y fuerte expectativa.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Esta instancia formativa destinada a brindar herramientas prácticas y teóricas para el desarrollo profesional en el rubro de la estética.
El Municipio de Río Grande invita a las vecinas y vecinos a recorrer el Paseo Canto del Viento, que ahora abrirá sus puertas de miércoles a domingo de 16 a 20 horas, para recibir a la comunidad riograndense con un entretenido recorrido con emprendedores locales.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).