
Conocé el cronograma de entrega de módulos alimentarios de Río Grande
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente Martín Pérez participó del congreso Smart City Expo en Santiago del Estero en su tercera edición a partir de este miércoles y hasta el jueves.
RÍO GRANDE27/06/2024En este marco, el intendente Perez expuso en el panel “Desafíos de la innovación y la transformación digital en las Ciudades Patagónicas Atlánticas”. Compartió la mesa junto al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso y el presidente de la Agencia “Comodoro Conocimiento y Desarrollo” de Comodoro Rivadavia, Rubén Zárate.
Al respecto, Perez manifestó que “sin soberanía tecnológica no puede haber soberanía nacional. Lo tenemos presente y por ello trabajamos todos los días”, sostuvo, a la vez que destacó que “Río Grande es el Polo Científico y Tecnológico más importante de la Argentina. Esto es producto de una política de promoción económica y territorial sostenida durante cinco décadas”.
El Intendente detalló que “esto nos ha dado posibilidades de desarrollo, no solamente de la industria de bienes masivos de consumo, sino generando un ecosistema que se ha ido fortaleciendo a lo largo de todo este tiempo. El nuevo paradigma tecnológico encuentra a nuestra ciudad con un conjunto de capacidades que la hace muy atractiva para el crecimiento de la economía del conocimiento”. E indicó que “tenemos como desafío hacer converger a estos 50 años de desarrollo industrial con la economía del conocimiento para generar más y mejores puestos de trabajo para los riograndenses”.
Perez resaltó que “somos una ciudad estratégica para la soberanía nacional y entendemos que la industria 4.0 es la industria que se viene, la industria que está avanzando y la industria que queremos desarrollar en Río Grande”.
Sostuvo que “el desafío también pasa por cómo hacemos para que la tecnología sea inclusiva. Ese es uno de los ejes que nos trazamos a lo largo de nuestra gestión. Por ello, decidimos impulsar en el Municipio un Programa de Formación Tecnológica para nuestros jóvenes que incluye la realización de congresos tecnológicos con el objetivo de ver cómo hacemos para incluir tecnológicamente a todos, sobre todo a aquel al que no le llega la tecnología”. A la vez que indicó: “junto con la empresa BGH decidimos llevar adelante el Programa ‘Nodos de Inclusión Tecnológica’ el cual nos permite sumar formación y herramientas, vinculando la industria con la formación de talentos”, y subrayó que “esta sinergia pública-privada es parte del desafío que tenemos en nuestra ciudad”.
Asimismo, el Intendente remarcó que “para eso está el Estado. En tiempos donde se cuestiona la existencia y la presencia del Estado, nosotros decimos todo lo contrario: que el Estado tiene que estar ahí, presente, para incluir tecnológicamente a todos los pibes y todas las pibas de nuestro país. Ese es también un desafío que nos proponemos”.
Por último, recordó que “veníamos trabajando en un proyecto muy importante financiado por la Agencia de Investigación y Desarrollo del Gobierno Nacional, junto con el Banco Mundial, para la construcción de una Tecnoteca. Obra que lamentablemente se paró cuando comenzó la gestión de este Gobierno Nacional”.
“Hay que rever las decisiones en la política que afectan muy fuerte en el desarrollo de nuestras comunidades. Es muy importante que la infraestructura tecnológica se desarrolle y que sea también el Estado Nacional quien acompañe, quien nos ayude y quien invierta, sobre todo en ciudades de latitudes tan alejadas de los grandes centros urbanos”, concluyó el intendente Martín Perez.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, criticó con dureza la publicación de los decretos 333/2025 y 334/2025 del Gobierno libertario, que buscan “desmantelar” el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación por el futuro de la industria fueguina y por los efectos que estas medidas tendrán sobre el empleo local.
Se entregaron 10 notebooks y 10 tablets a la Escuela Provincial N°8 "General José de San Martín", institución que a partir de ahora forma parte de la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica. Serán utilizadas en la escuela para fomentar el aprendizaje digital, promover la alfabetización tecnológica y generar nuevos espacios de formación.
Esta propuesta de la Secretaría de Salud se llevará adelante este jueves 22 de mayo -desde las 10:30 horas- en el Museo Virginia Choquintel (Alberdi 555). Mediante esta iniciativa, se busca acercar a la comunidad herramientas que les permitan construir hábitos saludables para llevar una vida más sana.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.