
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
La low cost Flybondi aumentó sus vuelos a los principales destinos de las vacaciones de invierno, tanto de la Argentina como de Brasil. Qué rutas serán, con cuántas frecuencias diarias y qué nueva conexión interprovincial lanzará sin pasar por Bs. As.
USHUAIA20/06/2024La aerolínea low cost Flybondi suma vuelos de cara a las vacaciones de invierno. La empresa anunció un aumento de sus servicios a Bariloche, Ushuaia y El Calafate, como también las partidas hacia Brasil.
Así, operará más de 260 vuelos semanales entre sus 16 rutas nacionales, cinco interprovinciales y tres internacionales.
Según informó la compañía, la ruta Buenos Aires-Bariloche pasará de 27 a 37 vuelos semanales. Los martes, jueves y sábados, tendrá seis vuelos diarios. Los lunes, miércoles, viernes y domingo, serán cinco.
En tanto, Buenos Aires-Ushuaia tendrá 11 vuelos semanales: dos diarios los domingos, lunes, miércoles y viernes, y uno diario el martes, jueves y sábado. Por su parte, Buenos Aires-El Calafate subirá de cuatro servicios semanales a uno diario y Bariloche-Córdoba aumentará de tres vuelos por semana a uno por día.
Además, a partir del 2 de agosto, Flybondi empezará a volar la ruta Ushuaia-El Calafate, la quinta interprovincial que operará la empresa. Tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales en los días lunes, miércoles, viernes y do,mingo. Todavía, se consiguen tickets desde los $ 40.306 final por tramo, indicó la compañía.
Respecto a las rutas internacionales, Flybondi ofrecerá 17 vuelos semanales a Río de Janeiro. Volará los miércoles, viernes y domingo, con tres vuelos diarios, y los lunes, martes, jueves y sábados con dos. Tendrá un vuelo diario a San Pablo y dos semanales a Florianópolis (miércoles y domingo). Los tickets a Brasil se pueden comprar desde $ 147.747 final por tramo.
"Julio es uno de los meses más elegidos para esta temporada de invierno: representa el 23% de las reservas, valores muy similares al año pasado", dijo Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi. "Los destinos más elegidos son Bariloche, Ushuaia y Río de Janeiro, pero también notamos un gran interés por los destinos del Norte, Mesopotamia y Centro del país", agregó.
En la actualidad, Flybondi vuela a 18 destinos nacionales y tres destinos internacionales, a través de 24 rutas (16 domésticas desde y hacia Buenos Aires, cuatro interprovinciales y tres internacionales). Desde su fundación, en 2018, más de 11 millones de pasajeros ya viajaron en la low cost y el 20% fueron personas que volaron por primera vez en su vida. Propiedad de los fondos Cartesian Capital, Yamasa y Givin Capital, junto a otros inversores privados de la Argentina y Japón, tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG, con 189 asientos de clase única. A mayo, tuvo una cuota de mercado del 26% del mercado de cabotaje y del 5% en los vuelos regionales.
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La Dirección de Bacheo de la Municipalidad de Ushuaia continúa con trabajos de reparación, aprovechando las mejoras climáticas y el secado progresivo del suelo. Las tareas se realizan diariamente en función del relevamiento de calles, priorizando aquellas que pueden resolverse en el contexto invernal.
La situación fue detectada durante controles habituales de inspección por parte de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad. De acuerdo al informe, la carne tenía etiquetas de fecha de vencimiento del mes anterior.
El evento organizado por Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, cumplió su 30° aniversario iluminando la montaña y el glaciar en un espectáculo único que pudo disfrutarse desde toda la Reserva y la ciudad de Ushuaia.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió al impacto que genera Mercado Libre y sus envíos gratis a la provincia, así como a la continua caída de ventas en comercios, cuyos cierres se producen con mayor frecuencia.
La actividad se desarrolló en el Centro Comunitario Municipal y contó con el acompañamiento de la protectora Amo a los Animales RG.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevó adelante la primera edición del Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica, que contó con la participación de más de 1800 docentes de toda la provincia.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recibió en Casa de Gobierno a familias del Programa de Acogimiento Familiar a quienes reconoció su compromiso, su solidaridad y cariño con los niños, niñas y adolescentes que necesitan de su cuidado.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial a través de las Secretarias de Deportes y de Representación Política, en el Gimnasio ATURG de Río Grande se vivió una vibrante jornada de Deportes de Combate, con una nueva edición de DDC TDF.
Con el lanzamiento del programa, se sumó el sistema municipal el Servicio de Geriatría, garantizando un abordaje especializado y cercano a la comunidad.