
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820.
NACIONALES20/06/2024Cada 20 de junio se celebra en nuestro país el Día de la Bandera, ¿y por qué ese día? Bueno, en primer lugar, vamos a mencionar que la bandera es uno de los símbolos patrios que más ayudó a encender el sentimiento de patriotismo e identidad nacional durante las batallas por la independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata.
Ahí radica su relación con nuestro ejército libertador y más precisamente con Manuel Belgrano. De todas maneras, la bandera fue confeccionada por María Catalina de Echeverría de Vidal, hermana de José Vicente de Echeverría, compañero de Belgrano en la misión al Paraguay. Y constaba solamente de 2 franjas, una celeste y la otra blanca.
Manuel Belgrano fue un abogado, político y militar de los más importantes en la guerra del Virreinato del Río de La Plata para la independencia de España. Y fue él quien pidió a María Catalina la confección de esta primera bandera, que sería utilizada como inspiración para el ejército que lideró cuando hubo que defender el avance realista desde el Alto Perú.
El 20 de junio de 1820, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano murió en su casa en Buenos Aires. En honor a su legado, se estableció esa fecha como el Día de la Bandera.
Esa primera bandera creada por María Catalina de Echeverría tenía una franja azul celeste del lado del asta, y otra blanca plata. Estos colores, remiten a las raíces españolas. En primer lugar, se cree que fueron utilizados en referencia a los Borbones, aunque algunos consideran que se inspiró en el manto de la Virgen de Luján, una imagen que también procede de España.
Lo cierto, es que fue izada por primera vez en las Barrancas de las Ceibas, a orillas del río Paraná. Pero luego fue modificada, haciendo las franjas horizontales y agregando el Sol de Mayo en el medio. Y el primer lugar emblemático donde esta versión fue enarbolada, es en la ciudad de Rosario, donde se encuentra hoy el Monumento a la Bandera.
Cómo murió Manuel Belgrano el 20 de junio de 1820
En el año 1819, con un clima anárquico por la rebeldía de las provincias, el nuevo Director Supremo del Ejército, el General José Rondeau ordenó tanto al ejército del Norte, como al de Los Andes abandonar las luchas contra los realistas para aplastar las rebeldías provinciales. San Martín ignoró esta orden, y Belgrano la acató a medias. Además pidió licencia por enfermedad y delegó el mando a su segundo.
Se instaló en Tucumán y fue sorprendido por un motín que llevó al gobierno a Bernabé Aráoz y a él a prisión. Su médico tuvo que interceder para que no fuera encadenado, y pudiera ser llevado a Buenos Aires. Belgrano llegó a la ciudad de Buenos Aires con una avanzada hidropesía, enfermedad que lo llevó a la muerte el 20 de junio de 1820. Murió en la pobreza. Su médico, Joseph Redhead no quiso cobrarle sus honorarios, pero él le entregó un reloj de oro que el rey Jorge III del Reino Unido le había regalado para agradecerle todo lo hecho.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” recibió a las niñas y niños que asisten a la Juegoteca donde realizaron un viaje por la historia de la aviación fueguina, celebrando la aeronavegación.
La prueba piloto, que se realizará a partir de este 18 de octubre en un tramo del Rio Grande, tiene el objetivo de recabar información técnica y biológica que permitirá evaluar la posibilidad de adelantar el inicio de la temporada los próximos años.
Con las 3 mil entradas agotadas, el Municipio de Río Grande se prepara para vivir el Bingo de las Maternidades que se realizará este 18 de octubre, a partir de las 16 horas, en el gimnasio Don Bosco. Las entradas fueron distribuidas de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad.
Los procedimientos, ordenados por la justicia, permitieron secuestrar elementos de interés en dos domicilios del barrio Peniel 2.