
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La ministra de Seguridad recorrió el centro penitenciario más grande del continente y dialogó con funcionarios para interiorizarse sobre la política de seguridad en ese país.
NACIONALES17/06/2024La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, aterrizó en El Salvador y recorrió el centro penitenciario más grande del continente, con el objetivo de interiorizarse en las políticas de seguridad que implementó el presidente de ese país, Nayib Bukele. La funcionaria argentina estuvo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), y previamente visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).
Fueron las primeras actividades de la agenda en El Salvador, donde llegó anoche con el fin de conocer las distintas estrategias y acciones puestas en marcha en ese país centroamericano que permitieron reducir los índices de violencia, según informó el Ministerio.
El encargado de recibir a la ministra de Seguridad de la Argentina en la Academia Nacional de Seguridad Pública, antes del mediodía, fue César Flores Murillo, quien es el director de la institución. Conocida como la ANSP, el organismo se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador.
En el contexto de su recorrida, Bullrich observó las diversas actividades de formación, conoció los programas educativos y mantuvo conversaciones sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.
Luego fue el turno de trasladarse al Centro de Confinamiento del Terrorismo. El CECOT es una instalación de máxima seguridad que está diseñada para alojar a los integrantes de las pandillas y otros presos considerados de alta peligrosidad. Además, para el gobierno salvadoreño tiene un rol central en la estrategia para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país.
Con una capacidad para 40 mil presos, el centro de detención se emplaza en una zona rural aislada, en el distrito de Tecoluca, jurisdicción de San Vicente Sur, a unos 69 kilómetros al sudeste de San Salvador.
Tomando como referencia este modelo, Patricia Bullrich estuvo visitando las instalaciones y conoció también las medidas de seguridad implementadas. En ese sentido, se destacó la importancia de tener centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.
A su vez, estuvieron acompañando a la ministra de Seguridad: Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer, director nacional de Inteligencia Criminal y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sobre la relevancia de su visita, Bullrich se expresó a través de las redes sociales: “Arribé a El Salvador y, en la Academia Nacional de Seguridad Pública, estuve junto a su director general, César Flores Murillo. Me compartió una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la Policía y sus importantes resultados”.
“También estuve con Selvin Misael Perdomo González y Josselin Esmeralda Leonardo García, egresados de la Gendarmería Nacional Argentina, que comparten y aplican su conocimiento en la Policía de aquí. ¡Un orgullo exportar la energía, la disciplina y la lealtad de nuestra fuerza!”, destacó la ministra de Seguridad de la Nación.
En la misma línea de colaboración entre ambos países, Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública en El Salvador, le dedicó un mensaje este domingo: “Como fruto de la reunión bilateral entre Nayib Bukele y Javier Milei, le damos la bienvenida a la ministra Patricia Bullrich al país más seguro de América Latina”.
Al mismo tiempo, agregó: “Es un verdadero placer recibirla. Estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora. Usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el Modelo Bukele”.
La respuesta de la funcionaria del gobierno de La Libertad Avanza no tardó en llegar, manteniendo la sintonía: “Juntos contra los criminales que asesinan masivamente y se creían dueños de nuestros países y sociedades”.
El presidente Bukele, al igual que su ministro de Justicia y Seguridad Pública, difundió en su cuenta de X la imagen de las banderas de El Salvador y de la Argentina. Nuevamente atenta al gesto político, Bullrich dijo: “Nuestros presidentes, juntos para combatir a las mafias y llevar la paz a nuestros países”.
Esta abultada agenda, que finaliza el miércoles 19, tiene su foco puesto en la seguridad pública. Principalmente en la ciudad de Rosario (Santa Fe), según confirmaron desde el propio Ministerio de Seguridad de la Nación.
La ministra está interesada en toda la estructura que permitió bajar el delito en El Salvador, luego de haber sido considerado como un país dominado por la violencia de las maras. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasó a tener 2 cada 100 mil, de acuerdo con las cifras oficiales.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
La actividad incluirá una charla informativa y una caminata rosa, como homenaje a todas las mujeres que transitan o han transitado esta enfermedad, reconociendo su fuerza y valentía.
El Gobierno de la Provincia abrió las inscripciones para una nueva capacitación gratuita destinada a trabajadores y vecinos de Tolhuin interesados en desarrollar competencias en atención al público y servicios gastronómicos.
En la Casa Municipal de la Cultura se llevó adelante este martes el Taller para la elaboración del Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bosques Altos de la Montaña, una instancia participativa organizada por el Municipio de Tolhuin, ICLEI Argentina y la Asociación Bahía Encerrada.
Desde el Ministerio de Educación informaron que se estarán realizando diferentes acciones de prevención y control frente a la detección de casos de coqueluche (tos convulsa) en Ushuaia para reforzar la prevención y reducir el riesgo de contagio en el ámbito escolar.
La actividad denominada “Apoyo Pedagógico a las Escuelas (APE)” se realizó en el marco del Programa Provincial de Actualización Docente 2025, tenía el objetivo de avanzar en la conceptualización, análisis y construcción colectiva de la función de Apoyo Pedagógico a Escuelas (APE).